Con el objetivo de entregar educación más compleja acerca del diagnóstico, tratamiento y complicaciones, derribando mitos.
Con el objetivo de disipar incertidumbres de pacientes con cáncer de mamas que se someterán a cirugía en los próximos días, el Hospital Regional realizó un taller con el apoyo de kinesióloga y sicóloga de oncología.
En la actividad se abordaron lo que pueden o no hacer cuando ya estén operadas de cáncer de mamas. Sobre ello, la enfermera y coordinadora de patología mamaria, Paula González, señaló que “este taller está dirigido a las pacientes y familiares diagnosticadas con cáncer de mamas. Se trata de dar una educación más compleja acerca del diagnóstico, tratamiento, complicaciones, en lo que respecta a esta cirugía”.
La sicóloga de la Unidad de Patología mamaria, Glenia Acuña, manifestó que “es importante el apoyo sicológico para las pacientes, otorgarles la contención necesaria, cambiar la percepción de los primeros tiempos cuando empezó a surgir esta enfermedad”.
Cabe destacar que la cirugía es una parte del tratamiento de la enfermedad, las primeras pacientes comienzan con quimioterapia, a las que también se les brinda el apoyo sicológico, o inmunoterapia, entre otras.
En relación a la parte de kinesiterapia, Camila Campos del Servicio de Medicina Física y rehabilitación, indicó que “nosotros damos un apoyo a las pacientes para que puedan volver más rápido a su vida cotidiana, la idea de este taller es entregar un enfoque multidisciplinario, con mayor información a las pacientes”
Por su parte, la paciente Rocío Díaz, manifestó que “estos talleres son fantásticos, creo que es una opción espectacular porque nosotros antes estábamos a la deriva, ahora tenemos mucha información y la coordinación que tienen es muy buena y la contención es excelente, estoy muy feliz con esto”.
En tanto, Tricia Soto, quien acompañaba a su madre que se someterá a esta cirugía de mama, manifestó que “es bueno el taller porque uno es ignorante en estos temas, especialmente en los cuidados después de la operación o saber también del origen del cáncer y que pueden hacer o no hacer después de la cirugía.
El autocuidado es fundamental para poner atajo a una enfermedad que cada día causa un daño irreparable a las mujeres en Chile y en el mundo.