Masiva actividad en repudio a declaración del Colmed de la semana pasada que intenta reactivar un debate ya zanjado por la autoridad sanitaria sobre el uso terapéutico del cannabis.


Acompañados de Fundación Daya, Mamá Cultiva, Tata Cultiva, la diputada Claudia Mix, un gran número de pacientes usuarios de cannabis para uso terapéutico y sus familias, llegaron hasta las puertas de la sede gremial para rechazar las declaraciones del Colmed, entidad que pretende arrebatar a los pacientes el legítimo derecho de tratarse con este método utilizado ya en muchos países del mundo.

La animada manifestación ciudadana tuvo como objetivo hacer ver a la directiva del Colegio Médico el profundo malestar que causó en la comunidad usuaria de cannabis medicinal la declaración emitida la semana pasada, en la que el Colmed rechaza la Ley Cultivo Seguro que actualmente se tramita en el Senado y que lo único que busca es que se garantice de manera explícita el derecho al autocultivo, consagrado en la Ley 20.000.

En el lugar se congregaron gran cantidad de familias de Santiago y regiones, que ven en el uso medicinal del cannabis el único medio capaz de remediar los dolores y generar alivio, para una amplia gama de patologías. Es el caso de José Vargas, de la región Metropolitana, quien padece espondilitis anquilosante, enfermedad autoinmune que le fue diagnosticada el año 2.000, que lo tuvo 10 años sin poder caminar y cuyo tratamiento tradicional estuvo basado en el uso de corticoides y diclofenaco, medicamentos que le generaron una gran cantidad de molestias, en especial en el aparato digestivo. “Hoy, gracias al uso del cannabis mi vida cambió completamente: puedo asistir de manera regular al trabajo y mis dolores comienzan a desaparecer de manera automática al rato de consumir cannabis”, señala.

En igual sentido se manifestó Patricia Ramírez, madre del pequeño Javier (10 años), que nació prematuro extremo, y que padece de parálisis cerebral tipo diplejia espástica, lo que le significa tener los músculos del cuerpo muy atrofiados y que durante sus primeros ocho años de vida fue tratado con medicina tradicional que “tenía a mi hijo en un estado de casi inconsciencia durante las 24 horas del día y con mínima capacidad de concentración. El año 2017 estuvo una semana en la UCI por manejo del dolor son encontrar la forma de controlarlo. Pero, gracias a la intervención de Paulina Bobadilla, de Mamá Cultiva, nuestra vida cambió completamente. Con mucha felicidad dice que “en solo tres días, mi hijo salió de la UCI usando cannabis medicinal y dado de alta. Desde entonces, ha evidenciado un proceso de mejora constante”.

Una irresponsabilidad con los pacientes

Durante la actividad, Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya, manifestó que “celebramos a los médicos que han honrado su juramento y no a aquellos que le dan la espalda a los pacientes para favorecer oscuros intereses. Estamos contentos que hayan venido a acompañarnos una gran cantidad de líderes sociales y políticos, como la diputada Claudia Mix y la concejala por Santiago Natalia Contreras, además de Paulina Bobadilla, de Mamá Cultiva y Pedro Neira, de Tata Cultiva”.

A su vez, la diputada Mix expresó que “nos parece impresentable que a estas alturas se comience a poner trabas a este proyecto de ley. Es una irresponsabilidad con los miles de pacientes a lo largo de todo Chile.

Desde la vereda de los adultos mayores que utilizan cannabis medicinal, el presidente de Tata Cultiva, Pedro Neira, expresó que la declaración del Colegio Médico es un llamado a “alinearse con la industria farmacéutica que pretende sacar ventaja de esta situación. Nosotros representamos la voz de miles de enfermos y no vamos a aceptar que nos vengan a decir cómo podemos tratarnos”.

Desde Mamá Cultiva, su presidenta Paulina Bobadilla, dijo que la declaración del Colegio Médico es de una gran indolencia con todos los usuarios y que es “falso que estén preocupados por las familias, porque si fuera así, estarían respaldándonos en esta lucha por el alivio de nuestros familiares que hemos encontrado alivio en el uso de esta planta”.