En sesión extraordinaria el Consejo Regional (CORE) de O’Higgins llegó hasta el sector el Molino en Villa La Compañía de Graneros, para celebrar la sesión de la Comisión de Cultura donde por unanimidad los consejeros regionales le dieron el apoyo y aprobación para el diseño de la reconstrucción de la Casa Hodgkinson.
En este sentido el alcalde de Graneros, Claudio Segovia, destacó que “tiene que ver con el financiamiento de lo que va a ser una obra de gran relevancia para la comuna. Ésta es una casa que además de ser muy bella es patrimonio cultural y que ha sido declarada Monumento Nacional, por lo tanto celebramos la decisión de apoyar los fondos que permitan recuperar parte de nuestra historia”.
Yasna Cárdenas, de la Dirección de Arquitectura del Gobierno Regional, expresó que “la consultoría de diseño de la Casa Hodgkinson consiste en contratar un equipo multidisciplinario, compuesto por arquitecto restaurador; proyecto de estructura; sociólogos; historiadores y proyectos de especialidades, que la van a reconstruir de forma armónica (…)para darle el uso que ha postulado el municipio de centro cultural, biblioteca e infocentro”.
En este sentido Cárdenas destacó que el Core aprobó un total aproximado de 74 millones de pesos destinados a este diseño, donde la importancia de este inmueble, radica en que en 1990 fue declarado Monumento Histórico.
Cabe destacar que dicha casa fue construida en 1893 por Gilberto Hodgkinson asociado con Rafael Ovalle, conocida inclusive mundialmente dado a que en ella se construyó el primer automóvil de Chile.
Además, la Casa Hodgkinson constituye en sí misma una pieza clave en la historia de la Minería, ya que en 1905 fue adquirido por la Braden Cooper Company para realizar reparaciones de maquinarias para la mina El Teniente.
Inmueble que fue afectado por un incendio de grandes proporciones en el año 2013 cuando en ella funcionaba la biblioteca pública de Graneros.
Fondos teatro
En la sesión se aprobó también el apoyo financiero para el funcionamiento de a lo menos 10 teatros en la región, donde Graneros resultó beneficiado.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Cultura del CORE, Juan Ramón Godoy, manifestó que “acá tenemos un trabajo que se ha desarrollado durante varios años en donde se entrega un financiamiento para costear en parte los gastos básicos y para los encargados en estos teatros comunales, así como del teatro regional. Lo que se suma a lo que está haciendo el Consejo Regional, es lo que tiene que ver con la cartelera, lo que redunda con la formación de cultura, en la formación de audiencia y la programación, por tanto en la medida que avancemos financiando la operatividad, pero también en la cartelera, es un paso cultural importante para la región”.
Asimismo, agradeció a la municipalidad haber celebrado el consejo en El Molino, ya que “hay un anhelo de la comunidad de presentarlo también como patrimonio de la humanidad y también de nuestro país”, donde los asistentes al encuentro de distintas provincias pudieron conocer el valor patrimonial del edificio emplazado en el sector de Villa La Compañía en Graneros.