Así lo señaló la directora ejecutiva de la Fundación Futuro tras firmar un convenio con la Municipalidad de Doñihue, el cual beneficiará a docentes de la comuna mediante actividades educativas, culturales y creativas.

Un convenio de colaboración entre el municipio de Doñihue y la Fundación Futuro, fue suscrito durante el mediodía de ayer en dependencias de la biblioteca comunal.

El acuerdo permitirá que docentes y directivos de los establecimientos educacionales pertenecientes a la red municipal participen de una Travesía Educativa al Campamento Minero Sewell – declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO – en noviembre del presente año y cuenten mensualmente con las ediciones de la revista Ventanal.

El alcalde Boris Acuña, indicó sentirse contento “no solamente por la firma del convenio; sino también por todo lo que ha señalado Magdalena en el sentido de cuáles son las orientaciones, cómo se ve la educación desde la Fundación Futuro y creo que estamos bastante cerca de esa visión; por lo tanto, creo que estamos haciendo bien las cosas acá en Doñihue, tanto en materia educativa,  como en muchos otros aspectos también (…) estamos bastante adelante respecto a otras comunas”, manifestó la máxima autoridad comunal.

En la ocasión, el edil aprovechó de recordar lo ocurrido hace 74 años:

“Quiero señalar que hoy es un día muy especial para Sewell porque un 19 de junio de 1945, se produjo la Tragedia del Humo, falleciendo 345 mineros – entre ellos, mis abuelos – lo que fue trascendente para la seguridad minera en el mundo, ya que se empezaron a conversar e imponer fuertemente algunos estándares de seguridad en las mineras. Además, ustedes sabrán que las primeras carretas de explotación en Sewell se fabricaron en Doñihue y cada uno de nosotros, debiese estar impregnado de eso”, declaró Boris Acuña.

Posterior a la firma, Magdalena Piñera – directora ejecutiva de Fundación Futuro – sostuvo una charla con directores, jefes de UTP y docentes de establecimientos públicos de la comuna para posteriormente realizar una actividad práctica en la Plaza de Armas de la comuna. Al igual que el alcalde, Piñera Echenique se mostró satisfecha con el trabajo colaborativo que desarrollarán en conjunto e hizo atrayentes reflexiones.

“Nos contaba el alcalde que hoy día es el aniversario de la Tragedia del Humo en Sewell y yo preguntaba si todos los alumnos de la comuna conocen ese Patrimonio de la Humanidad que está en su región. Cuesta ir, pero es un desafío salir de la sala de clases y ver lo que hay afuera , ocupar oportunidades;  como por ejemplo, la COP25  – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático – que se realizará en Chile a fin de año, tiene que ser un tema de conversación en las salas de clases , el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) o  el eclipse total solar que veremos próximamente en el norte de Chile, tienen que ser temas para abrir las ventanas de nuestras salas de clases”, indicó.

Magdalena Piñera, quien también es docente de Historia, concluyó el encuentro con una determinante reflexión: “Un buen profesor ahorra al estado – de cualquier nación –   10 mil dólares al mes (…) El profesor es el que guía, orienta, el que conduce al asombro y eso, no lo hace ninguna máquina. Los profesores somos indispensables e irremplazables con respecto a la tecnología”, concluyó la directora de la Fundación Futuro.

Siguiendo esta misma temática, el alcalde Boris Acuña, enfatizó que: “Todos nosotros somos de alguna manera educadores, caminamos en la vía de entrega de conocimientos o recibiéndolos también y esto de cómo ser buen ciudadano es un tema para nosotros importante. La ciudadanía está muy dada al manejo de redes sociales, de “googlear” mucho y las personas dicen “yo estoy empoderada porque sé mucho respecto a mis derechos” y yo les respondo “¿Sabe qué? (…) el empoderamiento tiene que ver también con saber cuáles son sus obligaciones y cumplirlas porque debemos conocer cuáles son esas pautas”, finalizó el edil comunal.