Actualmente hay una brecha en las conexiones fijas de los hogares y de los 350.000 hogares totales solo 115.000 cuenta con banda ancha fija.

En Chile hay sectores rurales o alejados de las grandes ciudades donde la brecha digital sigue siendo importante. Según datos oficiales, a fines de 2018, el 44% de las familias chilenas no contaba con acceso a Internet de conexión fija. En este contexto, el Gobierno lanzó el plan de “Matriz Digital” en Puerto Montt, el cual se sustenta sobre varios ejes, siendo los más relevantes los temas relacionados con derechos de los “ciudadanos digitales” y la mejora en inversión e infraestructura.

Actualmente, la penetración de conexiones fijas de banda ancha en la región del Maule es más baja que la nacional con solo un 33% y de las 30 comunas que la componen, 18 tienen menos de 10% de penetración. Es por este motivo que llega la Internet satelital de HughesNet a la zona.

“Esta tecnología ha tenido muy buenos resultados en Estados Unidos y es la solución más idónea para resolver la brecha digital en territorios que son complejos geográficamente, logrando una cobertura del 98% del territorio nacional -desde Arica hasta Chiloé- e incluyendo todas las áreas que carecen de banda ancha terrestre o aquellas donde el servicio es insuficiente” declaró Benjamín Valverde, director comercial de HughesNet en Chile.

Según Valverde -en términos de expectativas- ven una necesidad debido a que hay 2.8 millones de hogares que hoy no tienen banda ancha fija como, por ejemplo, en la región del Maule de los 350.000 hogares totales solo 115.000 cuenta con banda ancha fija.

“La reducción de la brecha digital es un desafío, tanto del sector privado como público, y nosotros queremos colaborar apoyando de manera especial la conectividad de los hogares y pymes de Chile”, detalló el director de HughesNet.