Los principales actores de la oposición parlamentaria regional, el Senador Juan Pablo Letelier por una parte, así como los Diputados Juan Luis Castro y Raúl Soto coincidieron en la falta de introspección crítica del Presidente Piñera a la hora de realizar los cambios ministeriales, al señalarlos como una “cirugía estética” con nombres que se repiten, “cambio cosmético que no va a mejorar en nada las actuales falencias”, culpando a la oposición del mal desempeño económico del país.

Así las cosas y tras varias semanas de especulación, durante la jornada del jueves se llevó a cabo el segundo cambio de gabinete en lo que va de la administración del presidente Sebastián Piñera. Las seis modificaciones no dejaron conformes, sino más bien preocupados a los parlamentarios de oposición de O’Higgins.

Senador Juan Pablo Letelier

Es así como el Senador Juan Pablo Letelier indicó que se trataba de “una reforma significativa, en seis ministerios. Es natural que se haya producido dado el tiempo transcurrido y la baja en las encuestas unido a las dificultades económicas y también de cesantía que se viven en el país que busque un nuevo impulso”.

Agregó con ello esperar “que los ministros que se integran tengan el éxito que el país requiere de ellos, por el bien del país, pero uno lamenta de que el Presidente Piñera en medio de un cambio de gabinete, cuando tiene un bajo respaldo ciudadano, cuando la economía está con dificultades, como hemos dicho muchos hace varios meses producto de fenómenos externos y que es algo que ha afectado a Chile ya hace varios años; es lamentable como indico de que el Presidente le haya querido echar respecto de los factores internos a la oposición la responsabilidad del mal desempeño económico del país. Él quiso ser Presidente, él es Presidente, él está a cargo…, que él asuma sus responsabilidades y no que busque confrontarse con otro poder del Estado como es el Congreso para justificar sus precariedades”.

Letelier concluyó señalando que “el Congreso está siempre dispuesto a discutir leyes que ayuden al país, pero a la vez no vamos a respaldar aquellas iniciativas que signifiquen un retroceso en particular en la lucha contra la desigualdad y por ello no nos puede pedir a la oposición que estemos aprobando una reforma tributaria que le reduce los impuestos a las empresas y a las personas más ricas de Chile o que la reforma de pensiones que él ha propuesto signifique más dinero para las AFP”.

Diputado Juan Luis Castro

Por su parte el Diputado y miembro de la comisión de salud de la Cámara, Dr. Juan Luis Castro subrayó que “este cambio de gabinete la verdad es que recuerda más bien una especie de cirugía estética con nombres que además se repiten de su primer gobierno, es decir, sin un elenco muy novedoso de rostros que pudieran refrescar de algún modo el gabinete y dejar sin tocar a su equipo político que ha tenido muchas deficiencias y que no se ha podido recuperar”.

Castro agregó que “por lo tanto si bien hay cambios en algunas carteras sectoriales esto no augura necesariamente que haya un giro radical del gobierno en la forma en que está haciendo las cosas ni tampoco en que haya un cambio en la percepción ciudadana respecto a los errores que ha cometido el gobierno sobre todo de que los Tiempos Mejores claramente no han llegado para la ciudadanía y eso se percibe incluso en este cambio de gabinete, un tanto más bien superficial y que elude tocar el corazón del gobierno que es el que está más afectado como lo es el equipo político”, precisó.

Diputado Raúl Soto

En tanto el Diputado Raúl Soto criticó los cambios al señalar que le parecían “un cambio cosmético que no va a mejorar en nada las actuales falencias del Gobierno”.

El diputado Soto, calificó como “un cambio improvisado y cosmético”, que no solucionará en “nada, los cambios estructurales y de conducción de políticas públicas y legislativas”.

Añadió que este segundo ajuste ministerial, parece más bien un “intento de lavado de imagen de un presidente y un Gobierno que está muy dañado justo en el marco de la publicación de la encuesta CEP del día de hoy, donde hay una estrepitosa caída de valoración y aprobación tanto del Gobierno, como de la figura de Piñera y de varias de las temáticas que distintas carteras llevan en este Gobierno”.

Asimismo, insistió en la “improvisación” de la modificación, ya que, los nuevos Ministros de Salud, Energía y Desarrollo Social, no estaban participando de la ceremonia, situación que, a su juicio, da cuenta del “desorden”, además del “cambio cosmético, donde no se toca el círculo de hierro, del comité político y económico del Gobierno de Piñera, que es donde han estado los grandes problemas estructurales y de conducción de políticas públicas y legislativas durante este Gobierno y que insisto, hoy tienen un alto rechazo ciudadano según las encuestas”.

“Creo que había que hacer un cambio mucho más profundo, mucho más estructural en el gabinete, se respeta por supuesto , la facultad y la autonomía del presidente de dirigir los destinos de su Gobierno y el país, de sacar a los ministros cuando estime conveniente, sin embargo, que no se haya tocado, por ejemplo, Hacienda, que no se haya tocado, Trabajo, que son las dos falencias que ha tenido este Gobierno, el crecimiento económico y la generación de empleos, dan muestra de una administración que no hace los mea culpa, que no aprende de las lecciones y que no está dispuesto a hacer los cambios necesarios para reimpulsar esos dos elementos fundamentales para el desarrollo del país, que además, son las dos principales promesas de campaña que hizo Piñera cuando fue electo, pero siguen siendo los dos temas donde estamos muy lejos de las expectativas de los chilenos”.

Finalmente, el diputado criticó la “poca flexibilidad a la hora de redireccionar el Gobierno” que ha tenido el presidente Piñera y señaló que “en el mediano y el largo plazo, les va a seguir pasando la cuenta y van a seguir cayendo en las encuestas”.