La iniciativa fue presentada durante ceremonia encabezada por el Rector Rafael Correa.
Con el objetivo de promover y desplegar buenas prácticas medioambientales al interior del Campus Colchagua, de la Universidad de O’Higgins, estudiantes de Medicina Veterinaria postularon y adjudicaron un proyecto al Fondo de Desarrollo Institucional Línea Emprendimiento Estudiantil (FDI EE), del Ministerio de Educación, para hacer de la sede universitaria un “Campus Sustentable”.
En ese contexto, en el Auditorio de la UOH en San Fernando, y con la asistencia del Rector Rafael Correa, además de la comunidad universitaria, se realizó el lanzamiento del proyecto.
“Estamos muy orgullosos de haber inaugurado un proyecto innovador, que ha sido desarrollado por nuestros estudiantes, que fue presentado a un concurso y ganó”, destacó Rafael Correa.
En la misma línea, la autoridad académica recalcó que “nos da mucha satisfacción este logro, porque participaron grupos estudiantiles del Campus Rancagua y otros de Colchagua, pero el que ganó fue precisamente este, que es liderado por estudiantes de Medicina Veterinaria”.
Al respecto, la estudiante de Medicina Veterinaria y encargada de la iniciativa, Renata Bustamante, detalló que “el proyecto consiste en transformar el Campus Colchagua en un Campus Sustentable. En ese contexto, se desarrollarán diferentes actividades, como la creación de Puntos Limpios, para reciclar nuestros residuos; un taller de compost, para aprovechar los residuos orgánicos; un taller de reciclaje de neumáticos, para elaborar artefactos que ayuden a la convivencia estudiantil, entre otros”.
Además, la estudiante recalcó que “la idea es educar a la población, la comunidad de San Fernando, y del Campus Colchagua en la sustentabilidad y comprometer a las generaciones futuras de nuestro Campus”.
Por su parte, la Directora de la Escuela de Agronomía y Veterinaria, Dra. Karen Mesa, valoró la iniciativa de los estudiantes del Campus, e hizo hincapié en que “el tema de la sustentabilidad es un tema transversal, que tiene que ser instaurado no solo en las instituciones de Educación Superior, sino que también en las empresas, porque es una responsabilidad social”.
Asimismo, la académica señaló que este hito se convertirá en el primer paso paratransformarse en un Campus Sustentable “certificado y acreditado”.
La instancia contó también con la presencia de la Dra. Nélida Ramírez, Vicepresidenta de la Red de Campus Sustentables, entidad que busca instalar la sustentabilidad en la formación de los estudiantes. Respecto a la iniciativa de las y los estudiantes del Campus Colchagua, la académica valoró el proyecto “ya que nos parece muy bueno e interesante, porque este nace desde los estudiantes, y hay compromiso de acompañamiento de la institución en el proceso”.
Talleres Sustentables
El proyecto consiste en educar y concientizar a la comunidad sobre el cuidado del medioambiente, el reciclaje y la reutilización de desechos. En ese escenario, se dictarán dos talleres durante el año: uno de reciclaje de neumáticos, desde el mes de junio, y otro de producción de compost, a partir del mes de agosto.
Ambos cursos serán dictados por especialistas en el área y serán abiertos a la comunidad universitaria, pero también se dispondrán de cupos para que estudiantes secundarios, juntas de vecinos, y comunidad en general, puedan capacitarse en esta importante materia.