El proyecto aumentaba en un 67% los recursos que reciben los establecimientos Vía Transferencia de Fondos, VTF, lo que permitía pasar de los $130.000 mensuales que hoy reciben por niño, a $217.000.

Este martes 7 de mayo se votaba  en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados la idea de legislar el proyecto de ley de subvenciones para jardines infantiles, presentado por el Gobierno el 5 de marzo de este año. La iniciativa buscaba garantizar el acceso universal a la educación parvularia a través de un subsidio a la demanda que se entregaría a establecimientos que fueran  reconocidos por el Estado.

El proyecto no logró concitar el apoyo de la oposición, quienes criticaban que la subvención se entregaba condicionada a la asistencia de los prescolares a los establecimientos, lo que impedía hacer proyectos a largo plazo pues no había seguridad de los recursos que finalmente recibirían las instituciones.

Quien criticó fuertemente la medida de la oposición fue el Diputado Diego Schalper  expresando que: “La oposición acaba de rechazar el artículo 1º que establecía la subvención de calidad para la educación parvularia, es importante que el país sepa que ellos estuvieron disponible a rechazar un aumento inédito en la educación parvularia en Chile.”

Schalper añadió  que: “Nunca se había rechazado una subvención que beneficiaba a los alumnos, por lo tanto acá hay una cosa lamentable e inédita de la cual la oposición tendrá que darle explicaciones al país.”

El Proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia propone  mejorar la calidad desde las aulas, aumentando – a través de una subvención – los montos mensuales que se invierten por niño y reduciendo las diferencias asociadas al tipo de establecimiento. De esta manera, por ejemplo, los establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF), que funcionan con recursos públicos y son administrados por municipios o fundaciones, sólo por concepto de Subvención Base de jornada completa, pasarían de recibir los actuales $130.000 aproximados mensuales por niño, a unos $217.235.

En la actualidad, de los 477.148 niños en edad de asistir a niveles medios de educación parvularia, un 51% lo hace. El Proyecto de Ley aspira a aumentar esa cifra, a través de una variada oferta de proyectos educativos, buscando alcanzar en el mediano plazo un 65% de cobertura, superando incluso el estándar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).