Dentro del ámbito de involucramiento escolar del Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales (PPEE), el programa Senda Rengo gestionó un ciclo de charlas preventivas con la Policía de Investigaciones de Rengo, en las que se abordarán temáticas como Bullying, Riesgos en Redes Sociales, Ley de Responsabilidad Adolescente entre otros.
Los primeros beneficiarios de este ciclo de charlas fueron los alumnos de 7° y 8° básico de la Escuela Colonia Esmeralda, establecimiento focalizado en que además del Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales (PPEE), se ejecuta el Programa Actuar a Tiempo (PAAT), ambos de Senda.
Paulina Caneo, encargada de la oficina Senda Previene Rengo señaló «Dentro de nuestro trabajo preventivo siempre hemos contado con una muy linda alianza en el trabajo con la Policía de Investigaciones, quienes son un foco de interés en el marco de los establecimientos educacionales y los alumnos; los que se muestran muy respetuosos e interesados en dicha intervención. Por lo cual este inicio marca un buen trabajo a nivel preventivo con los niños, niñas y adolescentes de la comuna».
Se contemplan capacitaciones en temáticas asociadas a la gestión escolar preventiva, y consideran el empoderamiento de docentes, estudiantes, apoderados y adultos responsables, asistentes de la educación, además de actividades preventivas realizadas con cada uno de estos grupos.
Las capacitaciones se llevarán a cabo por profesionales SENDA comunales en conjunto con otras instituciones (OPD, CESFAM, PDI, entre otras), asociadas a temáticas preventivas propias de la gestión escolar preventiva, autocuidado y sentido de pertenencia, y tiene como fin el fortalecimiento de habilidades y conocimientos respecto de la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, con el fin de actuar y responder de manera adecuada a las necesidades y formación en prevención, tanto de los estudiantes como del establecimiento, promoviendo una cultura preventiva.
Este componente busca promover de manera general y sistémica (a toda la comunidad educativa) el desarrollo de competencias organizacionales y personales para la prevención del consumo de drogas, desarrollando el sentido de pertenencia entre los miembros de las comunidades educativas para fortalecer su labor formativa y preventiva.