Gracias a convenio entre Servicio Salud O’Higgins, Hospital Regional y el equipo médico de la Universidad Clínica Los Andes, doce pacientes fueron intervenidos de hombro y prótesis de rodilla.

Con el propósito de disminuir listas de espera de aquellos usuarios que presentan mayor antigüedad, en especial que datan de antes del 2016, el Servicio de Salud O’Higgins sigue aplicando diversas estrategias en pro de este objetivo.

Una de ellas fue la efectuada con el Departamento de Coordinación Estratégica y Clínica de la Universidad de Los Andes, implementando un Equipo Móvil en la especialidad de traumatología, gracias a lo cual se realizaron el fin de semana pasado, 12 cirugías traumatológicas en dependencias del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins.

En el marco de lo anterior, se entregó  resolución quirúrgica a cinco  usuarios por cirugías de hombro y a siete por cirugías de rodillas, ambas operaciones de mayor complejidad , insertándose ello dentro de las acciones destinadas a disminuir lista de espera quirúrgica,  mejorando el acceso y oportunidad de atención de los usuarios, disminuyendo considerablemente los tiempos de espera de atención de especialidades quirúrgicas; asegurando y resguardando la continuidad de atención de los usuarios tanto en los procesos clínicos como administrativos.

Respecto al operativo, el director(s) del Servicio de Salud O’Higgins, Fabio López destacó el compromiso de las instituciones en la realización de esta estrategia señalando que “nuevamente la Clínica de la Universidad de Los Andes nos vino a colaborar con la diminución de la lista de espera, esta vez realizando doce cirugías traumatológicas de hombro y prótesis de rodilla, y por ello quiero agradecer al equipo médico de la Clínica, con quien hemos tenido una excelente comunicación, así que esperamos poder seguir trabajando con ellos en un futuro; también destacar el trabajo de coordinación del equipo del Hospital Regional y del Servicio de Salud O’Higgins, quienes desarrollaron un inmenso trabajo de coordinación para gestionar y resolver estas cirugías traumatológicas”.

Tras el operativo, el director del Hospital Regional Bernardo O’Higgins, Dr. Fernando Millard, comentó que “este operativo es complementario a uno realizado anteriormente durante marzo de este año, el cual benefició a 230 pacientes. Hoy se está operando a doce pacientes y para nosotros es un momento de alegría y satisfacción que ellos recuperen sus condiciones de vida y esto también lleva unido a la familia. Sin duda este es un desafío que hemos adquirido como hospital en conjunto con el Servicio de Salud O’Higgins con el apoyo del Ministerio de Salud, para traer a estos grupos de profesionales médicos que vienen de una manera desinteresada a realizar estas prestaciones a nivel de operativo”.

Sobre lo anterior, el Dr. José Fernando Mattas, traumatólogo, docente y jefe del Departamento de Traumatología de Universidad de Los Andes, destacó el trabajo desarrollado en el operativo, indicando que “este segundo operativo ha significado un trabajo mancomunado con el Hospital Regional Rancagua, y para nosotros como Clínica es muy gratificante trabajar en la recuperación de pacientes que tienen una patología de Artrosis Severa de Rodilla, pues por este tipo patologías a lo largo del tiempo, el paciente va presentando  deformidades y dolor constante, perdiendo muchas veces la movilidad. Gracias a este tipo cirugías de prótesis, estos pacientes ven como les cambia la vida rotundamente, incluso volviendo a caminar”.

En tanto, para el traumatólogo y especialista en Cirugía Artroscópica de la Clínica Universidad de los Andes, Dr. Eduardo Santorcuato, destacó que “nuestro plan de trabajo desplegado en ese operativo, consiste en realizar una cirugía artroscópica de reparación de tendones, que es una patología de alta frecuencia, principalmente en población sobre 50 años la cual es bastante limitante del punto de vista funcional. Sin duda que este tipo de cirugías permite que el paciente vuelva a tener una muy buena función del hombro tanto para la vida diaria y laboral”.

Al término del operativo sólo se vivieron palabras de agradecimiento, como las que tuvo Teresa Ravelo, esposa de un paciente proveniente de Pichidegua. “Como familia estamos muy agradecidos por esta cirugía que mi esposo esperaba desde el 2015. Nosotros no disponíamos de los recursos para poder haberlo hecho por otra vía, pero hoy se cumplió este sueño, solo dar las gracias a todo el equipo médico y a quienes hicieron posible recibir esta muy buena noticia, que sin duda va a cambiar la salud de mi esposo”, señaló la agradecida familiar.