Convenio favorece la incorporación de nuevas tecnologías en educación, mejorando procesos de aprendizaje y fomentando la innovación en la era digital.   

Un nuevo paso en la búsqueda iniciativas de impacto educacional, tecnológico y de transferencia digital suscribió AIEP con el gobierno de Massachusetts, al firmar un convenio de colaboración que establecerá iniciativas de trabajo colaborativo para el uso de métodos y mecanismos de innovación en beneficio de la mejora de los procesos y ámbitos del aprendizaje.

Al respecto Martínez expuso que “en la actualidad debemos entender e implementar modelos educativos disruptivos relacionados al uso de tecnologías, permitiendo aumentar el acceso a la educación y a proyectos de innovación, transformando los procesos de modernización en una herramienta mediadora del aprendizaje. Hoy demostramos que AIEP está presente en la conversación sobre los desafíos del futuro”.

“Este proyecto invita a pensar en el futuro de la educación para la formación profesional y proponer soluciones prácticas, que podrían aplicarse en Chile, todo ello en la materialización del impacto de la transformación digital AIEP desarrolla en sus proyectos”, agregó.

El rector Fernando Martínez ratificó el acuerdo durante el Chilemass Innovation Day, que se llevó a cabo en el auditorio Wong del Massachusetts Institute of Technology, y congregó a representantes del mundo público nacional, como el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, y del mundo empresarial, representado en el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Bernardo Larraín.

“Es trascendental para la materialización de estas iniciativas la articulación entre instituciones públicas, privadas y de la academia, de esa forma podremos ofrecer a todos los estudiantes oportunidades para que puedan enfrentar los desafíos que demanda el mundo laboral ante un entorno que cambia a diario y se moderniza constantemente”, explicó Martínez.

¿Qué es ChileMass?

ChileMass es una organización con sede en Massachusetts que promueve relaciones de beneficio mutuo y el intercambio de conocimientos entre Chile y Massachusetts para canalizar oportunidades de innovación en las áreas de desarrollo económico, educación, tecnología.