Además de presentarse 2 destacados expositores para relatar vivencias, los alumnos de las carreras de Pedagogía desarrollarán trabajos y participarán de una mesa redonda.
La próxima semana se realizará el seminario “Educación del Mañana: Buenas prácticas pedagógicas” que organiza la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.
La jornada se llevará a cabo el jueves 11 de abril a partir de las 10:30 horas y considera variedad de actividades que buscarán la enseñanza-aprendizaje de forma cercana e interactiva.
“Es un espacio donde participará toda la comunidad de la Facultad, las Escuelas de Alemán, Inglés, Ciencias, los académicos y estudiantes. Habrá una presentación musical y como foco principal, este seminario buscará hacer un análisis de la importancia de las prácticas que se nos vienen como futuros docentes en Chile y para eso tenemos invitados que poseen reconocimiento público de su excelente docencia”, comentó Cristian Rojas, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.
Al respeto, se presentarán 2 expositores de establecimientos educacionales que contribuirán con su experiencia en el aula.
“Expondré sobre el rol empoderado de una educadora de párvulos; la actitud investigativa, de reflexión, crítica y la transformación social que tiene esta profesión en los niños”, dijo Sara García, subdirectora y mentora de la sala cuna y jardín intercultural Pewmayen.
Asimismo estará Fredy Segura, profesor de Biología y jefe del Departamento de Ciencias del Colegio Orchard College de Curicó con “Buenas prácticas en Ciencias”.
El seminario contempla la participación de más de 350 estudiantes de las carreras de Pedagogía, además los profesores y académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación que tomarán un rol activo en talleres, secciones, entre otras actividades.
TALLERES
Continuando con el itinerario y una vez finalizada la disertación de los expositores se llevarán a cabo talleres, los cuales se trabajarán según el enfoque de aprendizaje sensorial, activo, de interculturalidad e interdisciplinariedad.
Cabe mencionar que estarán funcionando 15 simultáneos y los estudiantes elaborarán productos, los que se montarán en una exposición para visualizar el alcance del aprendizaje logrado.
La tarde concluirá con una mesa redonda, donde los estudiantes serán los protagonistas respondiendo preguntas, relatando experiencias y conocimientos. Intervendrá 1 alumno por carrera, siendo 9 en total.