El curso gestionado por la Seremi de Minería, se suma a las capacitaciones de las salineras de Paredones y canteros de Pelequén, abarcando toda el área de la Minería No Metálica.
Un total de 15 mineros de Chancón, comuna de Rancagua, participan de un curso de capacitación sobre “Administración de la producción minera con alfabetización digital, tributaria, laboral y previsional”. El seremi de Minería, Daniel Fernández, explicó que este curso se suma a las otras capacitaciones que la seremi del ramo ha requerido al Programa Becas Laborales de Sence, destinadas a mujeres salineras de Lo Valdivia en Paredones y canteros de Pelequén en Malloa.
En cuanto a los resultados que se esperan, Daniel Fernández explicó que los mineros estarán en condiciones de administrar eficientemente los recursos financieros y humanos de sus faenas, porque conocerán los requisitos tributarios y laborales de la producción minera, haciendo uso de herramientas tecnológicas básicas.
En esta materia precisó que los mineros podrán acceder a internet para manejar correos electrónicos y conocer la página del Servicio de Impuestos Internos. Para optimizar su trabajo, la idea es que los participantes puedan conocer cómo opera la tramitación a través de esta plataforma, como por ejemplo, gestionar inicio de actividades y obtener certificados digitales.
La contabilidad también es un área de conocimiento relevante, así como también el cumplimiento de obligaciones laborales para la minería, contenidos que según la autoridad regional, también están incorporados en el programa.
La sal en los productos de belleza
En forma paralela, esta semana comenzó la capacitación “Elaboración y comercialización de productos cosméticos y para salud en base a sal de mar”, en la cual participan mujeres salineras de Lo Valdivia. Daniel Fernández argumentó que la importancia de este curso radica en el valor agregado que se le da a la sal de mar, generando nuevas alternativas y mercados para su venta, lo que se traduce finalmente en un ingreso económico extra para el hogar. Las clases se centran, además en técnicas de negocio y comercialización a través de redes sociales, en la elaboración de sales de baño, cremas y exfoliantes.
El alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal, señaló que “estamos muy contentos de que la Seremi de Minería junto a Sence nuevamente hayan favorecido a la comunidad de Lo Valdivia. Esto nos permite generar un valor agregado a la sal, un producto propio de la zona. Somos las únicas salinas junto a las de Cahuil que tenemos en el país, por lo tanto, debe ser potenciando y reconocido este tipo de instancias y las capacitaciones ayudan a aquello. Esperamos que las mujeres participantes de este curso puedan ejecutar un buen proyecto de aquí en adelante”.
La salinera María Verónica Pérez tiene un puesto de ventas de sal. Esta es la primera vez que participa en una capacitación de este tipo. “Mi expectativa es aprender a fabricar nuevos productos que yo pueda ofrecer y poner cosas nuevas en mi negocio a través de la sal”. Agregó que “nos pasaron un manual, para que supiéramos qué vamos a aprender. Me llamó la atención que todas compartimos los mismos objetivos. Nos van a enseñar a mejorar las técnicas de negocio, eso me gustó porque es nuevo para una que tiene pocos estudios y poco conocimiento en esa área. Estamos agradecidas con la seremi de Minería porque nos ayuda a salir adelante. Se han portado un 7 con nosotras”.