La capacitación se realizó en dependencias del Hospital de Santa Cruz y participaron referentes de emergencia de los 15 hospitales de la región, SAMU y Seremi Salud de la región.
Ante emergencias y desastres se hace vital manejar un flujo de información rápido que permita mejorar los tiempos de respuesta, ejecutando medidas efectivas para ayudar a la población. Eso es lo que busca la plataforma de Modernización de la Información Digital de la Autoridad Sanitaria (MIDAS) perteneciente al sector salud y de la cual fueron capacitados funcionarios de todos los hospitales de la red O’Higgins, en jornada efectuada en dependencias del Hospital de Santa Cruz.
La capacitación de este sistema informático de registro fue coordinada por la enfermera Ximena Duarte, integrante del Subdepartamento de Atención Riesgo Vital y fue impartida por el Geólogo Felipe Zúñiga Vargas y el Periodista Germán Castro Besnier, referentes del Depto. de Gestión de Riesgo, Emergencias y Desastres (DEGREYD) perteneciente al Ministerio de Salud.
Felipe Zúñiga nos entrega más detalles de la capacitación señalando que “la actividad que estamos haciendo ahora, apunta a fortalecer las capacidades de respuesta que tiene la región de O’Higgins ante situaciones de emergencias y desastres, poniendo especial énfasis en la gestión de la información. Los coordinadores de emergencia que están siendo capacitados en los distintos hospitales; están accediendo a una herramienta que les permite acceder a información y a la vez tributar información, a un sistema que nos da una mirada de red a la hora de gestionar emergencias y desastres bajo una mirada regional”.
Al ser consultado respecto al beneficio que reciben los usuarios con la implementación de esta herramienta, el geólogo destaca que “esto refuerza las capacidades de respuesta de la región y asegura la continuidad en la atención, que es uno de los puntos críticos en situaciones de desastre. Cuando los usuarios no pueden acceder a atención oportuna porque hay funcionarios, infraestructura afectada, cortes de luz y todo lo que afecta una situación de desastre. Entonces esto apunta también a generar este levantamiento de evaluación de daños y necesidades, que apuntan directamente a asegurar una continuidad en la atención, atender a las personas y lo más importante, a prevenir futuras derivaciones por problemas de emergencia”.
Para esta capacitación, donde se coordinó la asistencia de referentes de emergencia de los 15 hospitales de la región, SAMU y Seremi Salud de la región, “tuvimos una respuesta cercana al 100% de los hospitales, con óptima aceptación y participación activa, que fue destacada en varias oportunidades por referentes nacionales. Este año, el objetivo es que los establecimientos ante ocurrencia de eventos de tipo emergencia, desastre o alertas de relevancia, puedan ingresar información al MIDAS para contar con información oportuna, que permita gestionar en tiempo real y seguir la evolución del evento para prestar la colaboración requerida en menor tiempo” Ximena Duarte nos entrega su evaluación de la actividad y la importancia para la región”, enfatizó Ximena Duarte.
“La información histórica también permitirá crear patrones de comparación y ocurrencia de estos eventos en la región, lo que ayudará a prevenir o actuar más prontamente”, finalizó la profesional.