Acuerdo se materializó en el marco del Primer Encuentro Macro Zonal realizado en Talca y en la cual Juan Manuel Masferrer expuso sobre O’Higgins. “Este acuerdo nos va a permitir desarrollar estrategias conjuntas para abordar temas relacionados con la productividad, el crecimiento económico y proyectos de trascendencia nacional, que permitan ir mejorando la calidad de vida de las personas”, dijo Masferrer.
Un importante convenio de cooperación firmó el Intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, con sus pares de las regiones del Maule, Ñuble y Bio Bío, en el marco del Primer Encuentro de Intendentes de la Macro Zona Centro-Sur, en el que participaron todos los jefes regionales y jefes de Divisiones de la zona centro sur del país, la jornada del miércoles en Talca.
El Intendente Juan Manuel Masferrer señaló tras la firma del acuerdo que «somos regiones que tenemos características en común, particularmente en temas de agricultura, turismo y todo lo que tiene que ver con producción», indicó el jefe regional de O’Higgins.
«Tenemos grandes desafíos – agregó Juan Manuel Masferrer – y uno de ellos tiene que ver con la puesta en marcha de los gobiernos regionales, que tenemos que liderar y lo estamos haciendo en forma potente. Por eso esta instancia nos sirve para discutir ideas y ver cómo podemos avanzar en conjunto», sostuvo luego Masferrer.
Consultado sobre los desafíos para la región que lidera, el jefe de O’Higgins explicó que «somos una región eminentemente exportadora, y en ese sentido tenemos proyectos importantes, como lo es la expansión del servicio de Metrotren, el eje de la Ruta 5 Sur, y todo lo respecto al agua. Somos regiones que necesitamos agua, por eso estamos trabajando en proyectos de creación de embalses y cómo nos vamos preparando al cambio climático», sentenció el Intendente de O’Higgins.
Juan Manuel Masferrer expuso ante sus pares y los jefes de Divisiones de cada una de las regiones de la zona centro-sur, los principales ejes del trabajo desarrollado en O’Higgins el primer año de Gobierno y los desafíos de cara al futuro. Aquí la máxima autoridad de O’Higgins reveló el Convenio de Programación en Salud, que con una inversión de $321 mil millones va a permitir la construcción de 3 hospitales, un nuevo centro de salud en Machalí y 12 nuevos Cesfam, además del mejoramiento de los principales hospitales de la región. La fuerte inversión a Bomberos y la creación de nuevas brigadas para el combate contra incendios forestales, fueron otros aspectos destacados por Masferrer.
TRABAJO EN EQUIPO
El Intendente del Maule, Pablo Milad, afirmó que «este convenio nos permitirá enfrentar en equipo afrontar problemas y necesidades en común que tenemos estas cuatro regiones, y así a futuro ir concretando proyectos en beneficio de todos. El Presidente Piñera nos ha pedido trabajar por la gente solucionando sus problemas, y qué mejor que las regiones del centro-sur estén unidas para poner en marcha A Chile lo más rápido posible”, dijo.
El Intendente de la recién creada Región de Ñuble, Martín Arrau, declaró que “tenemos tremendos desafíos y una gran proyección, pero tal como nos lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, tenemos que trabajar en equipo, y de eso se trata esto cuando hablamos de la zona centro-sur. Cuando miramos las cuatro regiones desde un ambiente global donde tenemos que exportar al mundo (…) Somos regiones bastante pequeñas por lo tanto nos queda trabajar en conjunto para hacer frente a estos desafíos globales”, dijo.
«Como comentaba el Intendente de O’Higgins, cuando hablamos del cambio climático y el mejor uso de los recursos hídricos también es muy importante trabajar en conjunto, son desafíos que nos superan como región y lo que podemos hacer es trabajar juntos, mejorar las experiencias y aprender de los errores para entregar un mejor futuro y más oportunidades para todos los habitantes de nuestras regiones”, afirmó la máxima autoridad de Ñuble.
Finalmente, el Intendente de Bio Bío, Jorge Ulloa, indicó que “cada uno de nosotros tiene una misión y encargo que nos hizo el Presidente Sebastián Piñera, que es mejorar la calidad de vida de todos nuestros compatriotas. Tenemos desafíos que en alguna medida son comunes, pero que además de aquello tenemos que aprender a solucionar problemas tan severos como la escasez de agua potable en sectores rurales, como el cambio climático, sobre todo en el secano costero, como mejorar la productividad en sectores agrícolas e industriales como es el caso de nuestra región. Son demandas que tenemos que aprender a compartir y dar solución”, sentenció.