dav

Imputadas y condenadas fueron saludadas y atendidas en la Plaza de Justicia convocada por la Seremi del ramo y la Defensoría Penal Pública.

Romina tiene 28 años y cumple una condena por tráfico de drogas que la tiene privada de libertad hace dos años “y me queda tanto tiempo en cana, todavía”, dice suspirando. En un ambiente de más confianza cuenta parte de su historia. “Yo vendía en mi casa para cuidar a mis chiquillos (3 hijos de 1, 4 y 6 años). Mi marido nos dejó y no sabía cómo hacer dinero sin dejarlos solos… me equivoqué… lo que parecía fácil y adecuado para mi situación, me tiene lejos de mis niños, sin poder siquiera verlos”. Reflexiona mientras se emociona. La viene a abrazar la señora Laura, más entrada en años y experiencia, la contiene y dice: “No es fácil ser mujer y estar en cana. Uno extraña a los hijos y se siente culpable de no estar cerca; la pareja se va ligerito y vives un tormento. Solo queda prepararse para salir y no hacer tonteras otra vez”.

Y es precisamente en esa preparación de la que habla Laura donde la información de la oferta pública y las redes que existen para ayudarlas una vez que retomen su libertad es sumamente necesaria, y así lo entendió la Seremi de Justicia, Bárbara Perry que en conjunto con la Defensoría Penal Pública, Gendarmería y la empresa concesionaria SIGES organizaron una “Plaza de Justicia” dirigida solo a internas de la unidad penal.

“Hoy conmemoramos el Día de la Mujer en el Centro Penitenciario de Rancagua, con una actividad que consistió en la concurrencia de todos los servicios dependientes de la Secretaría de Justicia y DDHH y la participación del Ministerio de Desarrollo Social. Con esta actividad cumplimos el mandato de nuestro Gobierno de acercar la justicia a la gente y en especial a las personas privadas de libertad”, señaló la Seremi del ramo, Bárbara Perry.

En el mismo sentido, la Seremi de Desarrollo Social, Mónica Toro, agradeció la invitación y señalo que “con mucho agrado vinimos con nuestros profesionales, porque pensamos que independientemente que las mujeres hoy día estén privadas de libertad, también tiene todo el derecho a conocer cuál es la oferta que el Gobierno de Chile tiene para ellas, y una vez que salgan de su reclusión, puedan tomar las decisiones que estimen convenientes en base a sus necesidades. Hoy vimos atenciones relacionadas a postulaciones, a distintos subsidios, y también al Registro Social de Hogares. Así que muy contento de poder contribuir, a poder entregar la información que como Gobierno tenemos que tener disponible para todos los ciudadanos”, expresó la secretaria regional del ministerio.

En la actividad más de 80 mujeres recibieron orientación del Servicio Nacional de Menores, el Servicio Médico Legal, la Corporación de Asistencia Judicial, la Defensoría Penal Pública, el Ministerio del Desarrollo, el Registro Civil, Gendarmería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.