“Queremos lograr que la política pública de género sea una realidad que se traduzca en el quehacer diario de cada uno de los funcionarios de nuestra cartera”, señalo la autoridad de Justicia.

La Comisión Regional de Género constituida este año tiene como finalidad resolver los temas de género y diversidad sexual para los funcionarios públicos de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.

“La constitución de esta, la primera mesa de género de este año, nos plantea los desafíos del 2019, en orden de establecer cada uno de las tareas a realizar por los servicios dependientes de esta secretaría, para lograr que la política pública de género sea una realidad que se traduzca en el quehacer diario de cada uno de ellos”, explicó la autoridad.

Por su parte el Ministro de la Corte de apelaciones de Rancagua, Pedro Caro, quien también participó de la actividad de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos dijo: “junto con agradecer la invitación que nos realizó la Seremi de Justicia, Bárbara Perry, decir que en esta mesa, tuvimos la oportunidad de entregar y difundir el material de nuestra secretaría de género, y de contar de la experiencia que ha tenido el Poder Judicial y detallar en qué punto estamos en este importante tema”.

A su vez participaron el Director Regional de Gendarmería, Víctor Alejandro Fuentes; la profesional de apoyo de la seremi de  la Mujer y Equidad de Género, Leticia Navarrete; la activista trans, Lorraine Salvo, y representantes de los servicios dependientes de la secretaría: Sename, Defensoría Penal Pública, Servicio Médico Legal, Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería de Chile.