El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, habló con FM Vos (91.5) luego de su visita a la provincia, donde recorrió las obras de la Ruta 7 en la variante Palmira. El funcionario respondió consultas sobre el paso Las Leñas y el aeropuerto de San Rafael, además de hablar de las obras varias que realizan por todo el país.
(Diario San Rafael y FM Vos de Mendoza).- La idea original en su visita a la provincia, según confió durante la entrevista, era ir en auto hasta El Sosneado por la obra de la Ruta 40 hacia Pareditas y luego volverse a Buenos Aires saliendo desde el aeropuerto Santiago Germanó. Finalmente, para acompañar al Presidente en otra actividad, tuvo que cambiar el plan.
Sobre el túnel del paso Las Leñas, que según estudios es el más apropiado para garantizar el tránsito todo el año por su escasa pendiente, dijo que “primero, hemos creado una comisión que no existía para estudiar ese paso, hay interés del lado chileno; segundo, que todo lo que estamos haciendo va a evitar muchos cortes que existen en la temporada invernal (en Cristo Redentor). Hace 12 años que Vialidad no compraba nuevas máquinas, hoy no envidiamos a ningún país en equipos para poner sal a la ruta, de despeje de nieve”.
Dietrich, uno de los funcionarios que más obras tiene para mostrar en el Gobierno, agregó que “actuamos en dos planos, la infraestructura para que haya menos cierres y el equipamiento para que se actúe lo más rápido posible. Eso no quita que hay que trabajar en proyectos como el paso Las Leñas, o como lo venimos haciendo en Agua Negra”.
Luego, metiéndose en el tema de aeropuertos, destacó las obras en conectividad que benefician a lo productivo y lo turístico. Anticipó que se estudia un nuevo proyecto para volver a ampliar la terminal aérea de Mendoza y señaló que Mendoza ya duplicó la cantidad de pasajeros en el aeropuerto. “Es impresionante, hay seis empresas nuevas en Mendoza, y otro cambio importante es la conexión del interior del país con el exterior, sin pasar por Buenos Aires. Esto hace que lleguen muchos turistas a Mendoza y que tengamos nuevamente un proyecto para ampliar el aeropuerto”.
Consultado por el aeropuerto de San Rafael, Dietrich dio a entender que el plan de remodelaciones se ha enfocado primero en aeropuertos de ciudades capital. “Para dimensionarnos de volúmenes, San Rafael en 2018 transportó 52 mil personas (tal como ya publicó Diario San Rafael), son 10 mil más que en 2015, cuando en el aeropuerto de Mendoza fueron 2 millones de personas. Eso es para tomar en cuenta dimensiones. El otro plano es que cuando llegamos nosotros, prácticamente no había obras en aeropuertos. En estos momentos hay obras en Ezeiza, Aeroparque, empezando en El Palomar, Comodoro Rivadavia, Jujuy, Iguazú, La Rioja y San Juan”.
Añadió que “los aeropuertos de todas las capitales de nuestro país tendrán alguna inversión, este año solo en obras de aeropuerto serán más de 30 mil millones de pesos. Tuvimos que ir definiendo dónde priorizamos las obras y fue en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros, pero claramente la revolución de los aviones va a llevar a que cada destino tenga cada vez más atractivo para las compañías aéreas, el avión va a ser cada vez más accesible, va a volar más gente y aeropuertos de menores dimensiones van a tener también sus inversiones y van a ir creciendo en tráfico”.
Tras anticipar que su próximo viaje a la provincia será a San Rafael (seguramente para la obra de Ruta 40 Pareditas-El Sosneado), explicó que “lo más importante es todo lo que estamos avanzando en la construcción de la nueva autopista en la Ruta 7 en la variante Palmira, que evita entrar a la ciudad de Mendoza, la verdad es imponente la obra. Va a estar lista para el año que viene. Obras que se hablaban durante décadas y no se avanzaba nada. Lo mismo podemos decir de las obras que estamos haciendo en Cristo Redentor, es el paso más importante que tenemos con Chile, el tráfico de camiones que hay es impresionante”.
“Cuando llegamos – precisó – en 2015 no había ningún proyecto para mejorar el paso, ahora tenemos: un proyecto integral, el túnel se licita ahora en las próximas semanas, el viejo túnel ferroviario; reconstruir el túnel Libertadores, que es el actual, con muchas obras en el camino, una repavimentación integral entre Potrerillos y Uspallata y un tercer carril”.
Finalizó diciendo que “hay muchísimas obras, hemos repavimentado tramos de la 143, 144 y 146, y trabajamos ahora para que circulen camiones por el paso Pehuenche, la pavimentación de la 40 de Malargüe al sur, que se frenó por temas judiciales, pero cuando se destrabe, se continuará”.