“Planificar y crear infraestructura pública de calidad, que permita un desarrollo sustentable a largo plazo en la región es nuestra premisa y la del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y nos convoca – a través del plan Uniendo O’Higgins – a seguir avanzando en nuevos proyectos, en desarrollo y por desarrollar aquí en la zona”, señaló el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Moisés Saravia Ruiz, durante su recorrido por las comunas de la región.

En ese marco, la tónica de este verano ha sido la visita a terreno para informar a los alcaldes y sus comunidades sobre los avances de obras  en ejecución, o prontos a ser licitados y ejecutados, ya sea por personal propio de la Dirección de Vialidad o por empresas contratistas. De esta manera, Pichidegua, Lolol, Pumanque y Santa Cruz son solo parte de esta intensa agenda 2019.

Al respecto, el Seremi destacó que “estamos convencidos que lo más relevante no está en los números, sino en las personas que diariamente utilizan nuestra infraestructura. En el caso de los caminos rurales, se trata de las personas que logramos conectar de sectores más alejados a quienes les permitimos desarrollarse social y productivamente, hoy las personas exigen mejores servicios acorde a los nuevos tiempos y también esperan pequeñas obras en sectores rurales y con ellas un cambio de vida”.

En la comuna de Pichidegua, Moisés Saravia se reunió en terreno con el Alcalde Rubén Cerón, con quien estuvo revisando necesidades de la comuna, para lo cual comprometió prontas respuestas, mientras que en Lolol y junto al alcalde Marco Marín visitó el inicio de obras de pavimentación rural de casi 10 kilómetros en Rincón Los Ubilla, Rincón El Sauce y La Pradera, asistiendo también a la entrega de materiales de verano a los niños de la escuela pública local. En Pumanque se reunió con el alcalde Francisco Castro con quien visitó la ruta I-610 que corresponde al cruce de Pumanque con Nilahue con 3,2 kilómetros. Por su parte, y en la comuna de Santa Cruz junto al alcalde William Arévalo, informó del inicio de obras para el cruce Quinahue-La Fuente y Rinconada de Yáquil de 2,8 kilómetros.

El MOP es más que infraestructura y números, es un equipo profesional y humano a disposición de la región y sus desafíos, donde nuestras obras tienen un alto sentido social y una visión de largo plazo para el desarrollo de nuestra región y de sus habitantes. Por ello, para nosotros es clave ser eficientes en la gestión de los recursos que nos aporta el Ministerio y el Gobierno Regional, ya que con ellos honramos el compromiso del Presidente Piñera  de mejorar la calidad de vida de muchos vecinos  en sectores rurales”, finalizó diciendo el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de O’Higgins.