A partir de este año y como parte de su transformación y compromiso por una minería sustentable, Codelco comenzará a utilizar vehículos eléctricos en el servicio de transporte a las personas y luego en la maquinaria utilizada en sus labores productivas.

La región de O’Higgins comienza a sumarse a la estrategia nacional de electromovilidad impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, ya que la mañana de este viernes, Codelco a través de la División El Teniente presentó su primer bus eléctrico, el cual realizará servicio de transporte de personas.

Tras realizar un primer recorrido desde las oficinas de la minera hasta la Plaza de Los Héroes en Rancagua, el Intendente Juan Manuel Masferrer señaló que “estamos muy contentos de que la región de O’Higgins sea parte de esta estrategia nacional de electromovilidad, tal como ha dicho el Presidente Sebastián Piñera el objetivo como país es avanzar en esta área y que al menos el 40 por ciento de los de vehículos particulares y el 100 por ciento del transporte público sean eléctricos al 2050”.

Esta estrategia nacional establece ejes y acciones prioritarias para el fomento de la electromovilidad y es fruto de un trabajo conjunto entre actores del ámbito público y privado. Por esa razón, este viernes se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participaron el Intendente Juan Manuel Masferrer, Codelco, encabezado por el Gerente General de la División El Teniente, Nicolás Rivera, y las seremis de Transportes, Medio Ambiente y Energía, lideradas por los seremis, Hans González, Rodrigo Lagos y Pedro Pablo Ogaz respectivamente.

La nueva estrategia delinea las acciones que Chile debe tomar en el corto y mediano plazo para lograr la meta adelantada por el Intendente Masferrer. “Pero queremos que esta medida no solamente sea implementada para el transporte público, sino que también los privados se sientan llamados a participar, por el gran beneficio social que ésta genera”, agregó la autoridad regional.

Nicolás Rivera, Gerente General de División El Teniente explicó que “estamos comprometidos en ser un negocio sustentable de cara a la comunidad y este es un aporte muy relevante para la región”, tras presentar el bus y un vehículo menor que se mueven a partir de energía eléctrica y que durante este año comenzarán a operar en la zona.

El ejecutivo de Codelco agregó que “vamos a buscar la electromovilidad en el servicio de transporte a las personas, pero también en los vehículos industriales. En pocos años más, verán a la División ciento por ciento con vehículos eléctricos”, planteó Rivera.

El intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, aseguró que “sabemos que el futuro va hacia la electromovilidad y felicitamos a Codelco División El Teniente porque está dando los primeros pasos con estos vehículos.  Vamos a dar todas las facilidades para que tengan pronto los permisos correspondientes. Nosotros aspiramos a que esta tecnología pueda llegar al transporte público”, sentenció.

Hoja de ruta

El Gerente General de El Teniente, Nicolás Rivera, explicó que “en los próximos seis meses podrán ver vehículos de transportes a las personas, tanto menores como buses, destinados especialmente a los servicios que entregamos a la comunidad. De cara al cierre del año 2019 también verán los primeros servicios de transportes de nuestros trabajadores hacia el área alta. En los próximos cinco años vamos a avanzar a plena capacidad de vehículos eléctricos”.

El ejecutivo recordó que “los trabajadores de El Teniente son ciudadanos de esta región y estamos comprometidos con los planes de descontaminación y con ser un negocio sustentable de cara a la comunidad. Este es un aporte muy relevante para la región de O’Higgins”.

Actualmente existen menos de 200 vehículos eléctricos en el país, ningún vehículo de transporte público o privado de pasajeros en la región y ninguna minera en el país que cuente con esta flota. Tras la presentación de este viernes Codelco incorporará el primer vehículo eléctrico de transporte de pasajeros en O’Higgins, siendo además el primero, en operar en Chile en el transporte del personal que labora en faenas mineras.

La iniciativa, además busca aportar a la eficiencia energética nacional y la mitigación de gases de efecto invernadero, así como contribuir a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de nuestra región.

Cabe destacar que Chile ha adquirido y ratificado compromisos internacionales, en materia de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cambio climático, con el objetivo de reducir su intensidad de emisiones en un 30 por ciento respecto a los niveles observados en 2007 al 2030, y en el ámbito local, será un aporte para el actual Plan de Descontaminación Ambiental 2,5 actualmente en elaboración.