“Aunque el CDE defienda las AFP, recuperaremos los miles de millones evadidos en impuestos”, dijo el parlamentario.

“El juicio no ha llegado a la Corte de Apelaciones, gracias al obstruccionismo del CDE, entidad que se supone debe defender los intereses del Estado y por ende, de los 17 millones de chilenos y chilenas”, manifestó el senador Alejandro Navarro, ante la Nulidad de Derecho Público que presentará en contra de AFP Cuprum.

El parlamentario recordó que, “el año 2016, el Consejo de Defensa del Estado decidió no demandar la nulidad de derecho público de las fusiones de AFP Cuprum con la AFP fantasma Argentum y de AFP Provida con la AFP fantasma Acquisition, proceso de goodwiil tributario con el cual están evadiendo más de US$400 millones”.

“Esto es irrisorio, no solo porque tanto Cuprum como Provida crearon estas AFP fantasmas que nunca tuvieron afiliados y solo existieron en el papel por algunos días, lo que les ha permitido a los dueños de las mismas evadir miles de millones en impuestos, sino porque el CDE es el organismo que debiese velar por los intereses del Estado y de los habitantes de este país”, aseguró.

De acuerdo a Navarro, “por ello es que insistiremos esta semana con la Acción Constitucional de Nulidad de Derecho Público, en contra de las resoluciones que autorizaron la creación de la AFP fantasma Argentum y su posterior fusión con Cuprum, lo que les permitió evadir US$130 millones en impuestos”.

Cabe recordar que el año 2014, Tamara Agnic, ex Superintendenta de Pensiones, autorizó la existencia de una AFP fantasma llamada Argentum. Y solo unas semanas más tarde, el 2 de enero de 2015, dio visto bueno para la fusión de esta con Cuprum.

Alejandro Navarro anunció que “la primera semana del 2019 partiremos con la Acción Constitucional de Nulidad de Derecho Público en la Corte de Apelaciones de Santiago, a la cual se sumarán diversas organizaciones y autoridades que han luchado junto a nosotros en contra de las AFP”.

“Y en algunas semanas, presentaremos también una acción judicial en contra de MetLife, pues tras la fusión de la AFP Provida con la ficticia Acquisition, dejaron de pagar US$288 millones al Estado, dinero que le pertenece a todos los chilenos y chilenas”, sentenció el senador por la Región del Biobío”.