La Corporación del Libertador y el Ministerio de Energía destacaron la importancia del desarrollo y explotación de la energía geotérmica de muy baja entalpía. Adicionalmente en una reunión de trabajo se abordaron los posibles mecanismos de financiamiento para estudios y proyectos a fin de aprovechar el recurso de manera eficiente y segura.


Una reunión de trabajo en conjunto con el Ministerio de Energía llevó a cabo la Corporación del Libertador y su Unidad de Vigilancia Tecnológica, donde uno de sus objetivos fue colaborar en cuanto a la transferencia de experiencias que viene impulsando la Agencia Regional de Desarrollo específicamente en materias relacionadas con el impulso y usos aplicables del recurso de geotermia de muy baja entalpía.

El encuentro que se efectuó en dependencias del Ministerio de Energía en Santiago, contó con la presencia de la Gerente General (s) de la Corporación del Libertador, Patricia Rojas, junto al Ejecutivo de Proyectos Carlos Cáceres. Por parte del Ministerio de Energía participaron los profesionales Javier Bustos, Jefe de la División de Prospectiva y Política Energética; Alex Santander, Coordinador de la Unidad de Prospectiva Energética y Ángel Caviedes, Encargado de Innovación y Vigilancia Tecnológica de dicho ministerio y también la destacada participación del profesor y científico, Dr. Diego Morata, Director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, CEGA, organismo dependiente de la Universidad de Chile.

Actualmente, el Ministerio de Energía se encuentra desarrollando una unidad de Vigilancia Tecnológica apuntando precisamente a nuevas alternativas energéticas, donde por cierto la alternativa del aprovechamiento de la geotermia de muy baja entalpía está prevista como una de sus más interesantes opciones, y en donde la Corporación del Libertador, a través de su propia Unidad de Vigilancia Tecnológica ha venido desarrollando seguimientos e informes en la materia, donde el traspaso de información y experiencia en este campo a esta nueva unidad del Ministerio de Energía formará parte fundamental en la puesta en marcha de ésta, tomando en consideración las mejores prácticas y metodologías para su implementación.

Cabe recordar que la geotermia de baja entalpía es una energía natural, limpia, renovable y puede aprovecharse todo el año porque no depende del clima, por lo tanto, para la región de O’Higgins es una oportunidad para avanzar y aprovechar este potencial geotérmico en proyectos de uso directo, que beneficien directamente a toda la comunidad regional.

Junto con ello se fijaron objetivos de explorar, estudiar e implementar sistemas y mecanismos de financiamiento para proyectos de desarrollo de la energía geotérmica de muy baja entalpía, donde tanto la colaboración de la Corporación del Libertador como del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) resultan fundamentales.

Cabe destacar que el CEGA es un proyecto Fondap-Conicyt que inició sus operaciones durante el primer semestre de 2011. Está integrado por un equipo de investigadores/as de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto a científicos/as de la Pontificia Universidad Católica de Chile y otras instituciones internacionales. Sus cinco líneas de investigación principales son: Fuentes de Calor; Geoquímica de Fluidos e Isotópica; Interacción Calor-Fluido-Roca; Geología Estructural, Tectónica y Geofísica; y Modelamiento y Arquitectura de Reservorios.