En una jornada confusa y llena de especulaciones, hace algunos instantes se confirmó la solicitud de renuncia del General Hermes Soto, el cual se negó a presentar ante el Presidente, debiendo éste enviar mediante «Decreto fundado» a ambas Cámaras del Parlamento.

Según había trascendido pasado del mediodía, el Gobierno había solicitado la renuncia a Hermes Soto en medio de crisis por muerte de Camilo Catrillanca.

Pese a la solicitud de renuncia por parte del Ejecutivo, se ha confirmado que ante dicha solicitud de renuncia del General Soto, éste se negó a presentarla ante el Presidente, debiendo el ejecutivo enviar mediante «Decreto fundado» a ambas Cámaras del Parlamento la remoción según lo estipula la Constitución.

De hecho, Soto citó a los generales inspectores y a todo el alto mando a su oficina en la Dirección General de Carabineros, distante unos 200 metros del palacio de gobierno; generando expectación en las autoridades.

La permanencia de Soto había estado en duda luego de la última polémica en dicho caso, ya que los videos revelados mostraron antecedentes desconocidos en la investigación que lleva a cabo Fiscalía y que suponía contaba con el apoyo de Carabineros.

De hecho, él mismo dijo haber sido tomado “por sorpresa” tras la revelación de los registros audiovisuales, lo cual generó un quiebre al interior del Gobierno que causó finalmente la decisión de solicitar la renuncia a Soto.

Habría sido la falta de liderazgo al interior de la institución lo que puso su cargo “sobre la mesa”, causando que el Ejecutivo le diera a entender a Soto que la mejor decisión era renunciar; aunque sin pedírselo o exigírselo explícitamente.

Posteriormente a eso de las 17 horas, el alto uniformado ingresó a las oficinas del Palacio de La Moneda, causando la expectación de los medios apostados en la sede del ejecutivo, abandonándola sólo minutos antes que el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, confirmara la dimisión de Hermes Soto junto a 10 generales más de la institución, donde sin embargo, el ejecutivo deberá informar a ambas Cámaras del Congreso mediante «decreto fundado» su decisión de remoción, ante la negativa del General de firmar su renuncia ante el mandatario.