Esta Unidad cuenta, en la actualidad, con un psicólogo por cada 266 estudiantes, cuando la cifra en otras universidades nacionales alcanza sólo un profesional por cada 2.500 estudiantes.
La Unidad de Apoyo Psicológico de la Universidad de O’Higgins, a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), destaca por el alto estándar de servicios que ha entregado a sus estudiantes, otorgando atención psicológica de manera oportuna y eficaz. Esta Unidad cuenta, en la actualidad, con un psicólogo por cada 266 estudiantes, cuando la cifra en otras universidades nacionales alcanza sólo un profesional por cada 2.500 estudiantes.
La Unidad de Apoyo Psicológico UOH está formada de un equipo de cuatro psicólogas y un psicólogo que, en promedio, ofrecen un tiempo de espera de sólo siete días. La Unidad también cuenta con horas protegidas para intervenciones en crisis en caso de que se requiera atención inmediata.
Durante 2018, se atendió a cerca de 60 estudiantes por semana, alcanzando a cubrir las necesidades del total de estudiantes matriculados (1.330) y está contemplado que, en 2019, la cantidad de horas profesionales vaya aumentando en proporción a la matrícula. Esta medida tiene como objetivo mantener una adecuada proporción entre profesionales y alumnos a fin de continuar entregando una atención de calidad.
Respecto a las cualidades que permiten entregar esta alta calidad en los procedimientos de la Unidad, Macarena Alarcón, Directora de la DAE, explicó que “contar con un equipo de profesionales adecuado en relación al número de estudiantes, nos ayuda a ofrecer una mejor atención y satisfacer las necesidades de los jóvenes en los tiempos que se requieren. Esto es fundamental para apoyar la permanencia de los estudiantes y, por consiguiente, favorecer un proceso formativo exitoso. Además, nuestro equipo se ha ido capacitando en temas críticos para entregar una óptima atención psicoterapéutica y ha sido capaz de detectar y diseñar acciones remediadoras acordes a las necesidades y desafíos de los y las jóvenes universitarios, como lo fue este año la implementación de un taller para manejar la ansiedad”.
La Unidad de Apoyo Psicológico se formó desde la creación de la UOH, teniendo como primer objetivo entregar atención psicológica a las y los estudiantes que lo requieran, de forma gratuita y resguardando la confidencialidad de cada proceso. En general, se abordan diversas temáticas como el manejo del estrés académico, ansiedad, depresión, adaptación, relaciones sociales y desarrollo personal. Además, de ser necesario, la Unidad coordina el apoyo de atención psiquiátrica con un profesional externo, a través de un convenio para atenciones de salud mental que la casa de estudios firmó con una institución especializada en Rancagua.
“Como segundo objetivo hemos establecido la promoción y prevención en salud mental. La Unidad ha creado y difundido en los estudiantes distintos materiales psicoeducactivos (infografías, trípticos, etc.) además de participar en la Semana de la Salud, organizada por la DAE y la Corporación Municipal, con el fin de promover una adecuada salud mental en la comunidad estudiantil. En esta línea, estamos en la fase inicial de implementación de un programa para prevenir el consumo problemático de alcohol y drogas, y el próximo año se sumará un programa de prevención de suicidio. Cabe destacar que para la implementación de éstos contamos con la asesoría de equipos expertos a nivel nacional en cada materia”, comentó Alarcón.
Para continuar ofreciendo estos altos estándares de calidad, la Unidad de Apoyo Psicológico UOH pretende mantener la proporción psicólogo/estudiante y continuar con el proceso permanente de capacitación dentro del equipo para ir mejorando constantemente. Además, durante el próximo año se desarrollarán programas transversales que permitirán abordar importantes problemáticas en salud mental como el suicidio.
“A mediano plazo, se irán incorporando nuevas acciones que apoyen el bienestar socioemocional de nuestros y nuestras estudiantes, como el desarrollo de habilidades sociales y herramientas para regular emociones y estrategias de autoconocimiento, entre otras. También continuaremos con acciones de promoción de Salud Mental como la creación y difusión de nuevos materiales psicoeducactivos y la participación en la Feria de Salud UOH 2019 organizada por la DAE”, señaló Macarena Alarcón.