Seremi de Educación da a conocer convenio de equipamiento en Instituto Politécnico de Santa Cruz

1613

200 millones de pesos recibirá el establecimiento para equipar los talleres de Mecánica Automotriz y Electrónica, gracias al programa TP 4.0 del Ministerio de Educación.

“Es un convenio entre el Ministerio de Educación y el Instituto Politécnico de Santa Cruz que mejorará la implementación de los talleres del establecimiento y que irá en beneficio del aprendizaje de los estudiantes, entregando recursos que serán invertidos en equipamiento de última generación, similar al de los talleres de las empresas donde llegan en el futuro los alumnos, cuando realizan su práctica profesional, o bien, cuando se enfrentan al mundo laboral”. Así catalogó el Seremi de Educación, Leonardo Fuentes la firma del convenio entre el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Santa Cruz y el Instituto Politécnico de la comuna, beneficiado con la entrega de 200 millones de pesos correspondientes al programa TP 4.0 que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Educación. Esto en el marco de un recorrido por el establecimiento y que contó con la participación del alcalde de Santa Cruz William Arévalo, el Gobernador de Colchagua Yamil Ethit y la comunidad escolar.

Este beneficio es entregado a establecimientos que imparten estudios y carreras con modalidad Técnico Profesional, para que mejoren o renueven el equipamiento de sus talleres. En la región de O’Higgins el Instituto Politécnico de Santa Cruz y el Liceo Alberto Hurtado de Mostazal, son los únicos establecimientos educacionales que han obtenido este aporte del Gobierno. Así las carreras de Mecánica Industrial en el Liceo Alberto Hurtado de Mostazal; Mecánica Automotriz y Electrónica en el Instituto Politécnico de Santa Cruz, serán las que recibirán el aporte para mejorar sus talleres.

Gracias al programa TP 4.0 del Ministerio de Educación, que entrega hasta 200 millones de pesos, el establecimiento educacional de Santa Cruz, podrá adquirir material interactivo que supera los 28 millones de pesos; software especializados para el aprendizaje de sus estudiantes y maquinaria de última generación. Entre estas destaca un opacímetro que mide la temperatura del vehículo, cuyo valor en el mercado supera los 7 millones de pesos.

Los convenios de equipamiento que benefician a los establecimientos educacionales que imparten EMTP, se enmarcan dentro de la agenda de 7 puntos de modernización a la Formación Técnica Profesional, impulsada por el ejecutivo como uno de los ejes principales del actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.