Lo anterior se enmarca dentro de una estrategia nacional impulsada por la Subsecretaría de Redes, Subsecretaría de Seguridad, Colegio Médico y trabajadores de la Atención Primaria de Salud.

“Dar seguridad a nuestros funcionarios es fundamental, y hoy estamos dando un primer paso para entregar una protección efectiva a todos quienes trabajan en los distintos establecimientos de salud de la región, por medio de nuevos reglamentos y protocolos que, además de endurecer sanciones para quienes agredan, también otorgará herramientas  a los trabajadores para manejar situaciones conflictivas”. Así lo señaló el director (s) del Servicio de Salud, Fabio López, durante el lanzamiento de la mesa de seguridad local que presidirá, y que busca proteger la integridad física y psíquica de los funcionarios y trabajadores de los establecimientos de salud, así como de la infraestructura de los mismos.

Lo anterior, que se enmarca dentro de una estrategia nacional impulsada por la Subsecretaría de Redes, Subsecretaría de Seguridad, Colegio Médico y trabajadores de la Atención Primaria de Salud,  surge tras los graves incidentes ocurridos en algunos centros de salud del país, entre ellos el acontecido en abril del presente año, cuando dos sujetos ingresaron armados al consultorio de Hualqui, Región del Bío-Bío,  disparando a dos pacientes en presencia de un médico y una enfermera, motivando al Servicio de Salud de dicha zona a implementar iniciativas como botones de pánico, rondas de carabineros en consultorios de zonas complejas y coordinación entre las asociaciones de funcionarios.

La Mesa de Seguridad sobre Prevención y Tratamiento de las Agresiones a los Funcionarios del Sistema Público de Salud estará integrada, además del Director de Servicio, por el Subdirector Administrativo y el Subdirector de Gestión de las Personas de la institución, un director de hospital, un representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito o Intendencia Regional, director de salud municipal, representante de los funcionarios del sector primario y un representante del sector secundario, miembro del Colegio Médico, representante de los municipios de la región y un integrante del consejo consultivo regional.

Dentro de las principales tareas destaca la elaboración de un plan anual que implique la generación e implementación de medidas preventivas, propuestas de acciones en contra de los agresores y actuaciones en caso de incidentes, se creará también un plan de capacitación y desarrollo de competencias dirigido a los funcionarios que les entregue las herramientas necesarias para afrontar situaciones agresivas o de conflicto.