Durante la actividad, se puso énfasis en la transición en la infancia, la articulación en la escuela, el juego, las posibilidades y tensiones en el ámbito educativo.

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se realizó la segunda versión de los “Foros de la Infancia”, como parte de las actividades contempladas en la “Semana de la Educación Parvularia” en la UOH.

La actividad, organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, contó con la participación de la consultora del Banco Mundial y Unicef en políticas de infancia para América Latina y el Caribe, Blanca Hermosilla; la representante de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Myriam Oyaneder y la representante de la Red Pikler Chile, Elisa Araya, quienes abordaron temas que están en el debate público y académico, como son la transición en la infancia, la articulación en la escuela, el juego, las posibilidades y tensiones que existen en el ámbito educativo.

Para la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia UOH, Jenniffer Ruiz, “es importante abordar estos temas desde la formación de los futuros profesionales de la educación, y, a su vez, conocer la experiencia de la realidad de los trabajos en terreno, teniendo la posibilidad de abordar temas que están en boga. Las estudiantes se deben formar con los temas que tratamos hoy y deben transitar en lo largo de su formación profesional. Es importante generar estas instancias, donde las estudiantes puedan vincularse, conversar y saber cómo trabajar en estas temáticas”.

En tanto, para la educadora de párvulo y representante de la División de Educación General de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, Miriam Oyaneder, estos foros “son importantes, ya que, como Universidad, es fundamental contar con este tipo de encuentros, en especial, entre la academia, las educadoras y la política pública. Es necesario contar con las diferentes visiones de expertas en educación para complementar la formación de estudiantes de la carrera, que empiezan a ir viendo apuestas curriculares diferentes”.

Por su parte, la coordinadora técnico comunal de Educación Parvularia del Departamento de Educación de Graneros, Daniela Rodríguez señaló que “me parece súper bien contar con este tipo de actividades y sobretodo, que tengan como protagonistas a las estudiantes de la carrera en la Universidad de O’Higgins. Tengo la certeza que podemos cambiar el mundo de la mano de la Educación Parvularia y mirar el mundo desde otras perspectivas”.

Finalmente, la estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia UOH, Iris Astete, manifestó que “quedé muy impresionada por el nivel de las expositoras, ya que es muy interesante adentrarse en la fase de transición y articulación en la Primera Infancia, con la base que los profesores puedan trabajar en conjunto hasta primero básico. Es relevante que l@s niñ@s puedan tener un buen proceso. Y es genial que la Universidad cuente con ese tipo de seminarios y que le dé importancia a nuestro proceso de formación profesional”.