El trabajo del Dr. Federico Navarro, del Instituto de Ciencias de la Educación, fue uno de los seis seleccionados dentro de más de 100 postulaciones a nivel nacional.
La investigación del académico del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), Dr. Federico Navarro, se adjudicó el financiamiento del Consejo Nacional de Educación, en el marco de la decimotercera convocatoria de investigación en educación, que tiene como propósito apoyar la realización de estudios originales sobre el sistema de educación en todos sus niveles.
Fueron 110 los proyectos que postularon al fondo y sólo se lo adjudicaron seis investigadores, pertenecientes a cuatro universidades nacionales. Se evaluaron, entre otros factores, la pertinencia del tema, coherencia interna y factibilidad de ejecución, además de su calidad técnica y la relevancia de su temática para la labor del Consejo Nacional de Educación.
El Dr. Navarro se adjudicó el concurso con su proyecto “Competencias profesionales en lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso del sistema de educación superior chileno”, que busca identificar la presencia y la naturaleza de la concepción de la lectura, la escritura y la oralidad como competencias profesionales de egreso del sistema de educación superior chileno.
“En las últimas décadas se ha producido un proceso global de innovación curricular con foco en las competencias para el siglo XXI, es decir, las formas de aprender, razonar y participar que permiten comprender, adecuarse y cumplir propósitos en situaciones nuevas y cambiantes. Entre estas competencias se destacan la lectura, la escritura y la oralidad, formas situadas, transferibles y epistémicas fundamentales para desenvolverse en los roles comunicativos complejos, especializados y dinámicos de la actual sociedad del conocimiento. Sin embargo, investigaciones previas señalan que la comunicación oral y escrita forma parte del currículum oculto en instituciones de educación superior, es decir, no se incluye en planes de estudios, perfiles de egreso, modelos educativos o competencias focalizadas institucionalmente”, explicó el Dr. Navarro.
La investigación busca identificar la presencia y la naturaleza de la concepción de la lectura, la escritura y la oralidad en los perfiles de egreso de cinco carreras en 10 universidades chilenas diversas, así como su grado de consistencia con las competencias y los modelos educativos institucionales. “Los resultados permitirán determinar en qué medida y bajo qué perspectiva la comunicación oral y escrita forma parte de las competencias profesionales esperadas en graduados universitarios para orientar políticas públicas de innovación curricular y acreditación institucional”, agregó el Dr. Navarro.
La profesora Gabriela Gómez, directora del Instituto de Ciencias de la Educación UOH, destacó la importancia de la línea de investigación que desarrolla el profesor Navarro: “las competencias comunicacionales son imprescindible para el éxito no solo en la educación superior, sino que también para la inserción profesional y para desenvolverse en la sociedad actual. Por ello, se trata de una temática de investigación de gran relevancia para nuestro instituto”, manifestó.
Cabe destacar que el Dr. Navarro se integró a la Universidad de O’Higgins durante noviembre, por lo que la adjudicación de este fondo “es una alegría doble para mí, por ser un proyecto con base en mi nuevo hogar institucional”, sentenció el nuevo académico del Instituto de Ciencias de la Educación UOH.