Se reunieron con académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y directivos de la Universidad de O’Higgins.

Una delegación húngara con representantes de la Universidad de Eötvös Loránd de Budapest, como también de la embajada de Hungría en Chile, de la Sociedad de Geógrafos Húngaros y de la empresa Transdanubio, se reunió con académicos y directivos de la Universidad de O’Higgins, para analizar un proyecto que permita generar una red de investigación sobre cambio climático en nuestra región.

El objetivo de esta instancia, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue analizar en conjunto el proyecto sobre cambio climático y sus efectos, que los investigadores húngaros están llevando a cabo hace más de 10 años en distintas zonas de Chile, especialmente en la cordillera de Los Andes, en el norte del país.

Este fue un primer acercamiento, donde los científicos de ambas instituciones encontraron los puntos en común de sus investigaciones y demostraron su interés en colaborar mutuamente, para así generar una red de trabajo que incluya a investigadores de diversas universidades del país, relacionados especialmente con las áreas de geología y geofísica.

En la reunión participaron el director de Investigación UOH, Dr. Deodato Radic, la directora de la Dirección de Internacionalización UOH, Dra. Carla Gutiérrez, el director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Dr. José Verschae, la investigadora del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Dra. Laura Piñero; Zsuzsanna Vizi, Agregada Comercial de la Embajada de Hungría; Dr. Balázs Nagy, Director Científico del Programa Húngaro de Investigación de los Andes Secos, Director del Centro de Geografía de la Universidad Eötvös Loránd, Budapest, Hungría; Zsolt Heiling, Director General del Programa Húngaro de Investigación de los Andes Secos, Gerente de la Sociedad de Geógrafos Húngaros y Pablo Badenier, Asesor de TRANSDANUBIO Innovaciones SpA, socio colaborador en Chile de la Agencia Nacional de Comercio de Hungría.

“Estamos muy contentos de recibir a esta delegación, a ellos les hace mucho sentido relacionarse con nosotros como universidad pública que está localizada en la Región de O’Higgins que tiene ese acercamiento con la cordillera que es una zona importante para su investigación y también quieren expandirse al sur del país, para cubrir la totalidad de su proyecto en más zonas y darle aún más relevancia a los datos que recopilan. Además, estos resultados son de alta pertinencia para nuestra región. Es de nuestro interés porque tiene que ver con las fuentes de agua o con recursos que pueden ser interesantes para el desarrollo de la minería”, explicó la Dra. Carla Gutiérrez, directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la UOH.

Además, los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins revisaron las líneas de investigación en común y cómo aportar a la recolección de datos y a la labor investigativa de los científicos húngaros.  “En general es muy importante mantener las conexiones internacionales y este es un proyecto que suena muy interesante, no sólo para la región sino para el mundo, para entender los efectos del cambio climático. Desde el punto de vista del Instituto tenemos intereses en entender este tipo de fenómenos y las consecuencias que tiene en nuestra región, por ejemplo, las secuelas que puede tener en temas de desastres naturales o de deslizamiento de material y en ese sentido generar colaboraciones con expertos internacionales que nos ayuden a incitar este tipo de investigaciones es muy relevante”, comentó el Dr. José Verschae, Director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH.

Respecto de la importancia de esta primera reunión con los académicos de la Universidad de O’Higgins, el Director del Centro de Geografía la Universidad Eötvös Loránd, Dr. Balázs Nagy, manifestó que “llevamos diez años trabajando en Chile, estamos generando una red de mediciones en terreno que tienen que ver con monitorear los cambios en la biosfera y también los efectos que tiene el cambio climático y queremos invitar a la Universidad de O’Higgins a ser parte de esta red porque es un actor regional de peso, hay información muy específica regional que puede ser aportada por los investigadores de la UOH”.

La Universidad de Eötvös Loránd es la institución educacional pública más grande e importante de Hungría y, dentro de lo conversado con sus investigadores, se planteó la idea de generar un convenio de colaboración a futuro que incluya, entre otros, proyectos de movilidad estudiantil.