Este año la Universidad de Talca distinguió la trayectoria del escritor mexicano, quien es reconocido como uno de los más importantes del mundo literario de habla hispana y portuguesa.

En el Aula Magna de la Universidad de Talca se realizó este mediodía de la ceremonia de la XVII versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, institución que desde el año 2001 otorga el galardón.

Esta vez, la distinción recayó en el escritor mexicano Mario Bellatín, quien al inicio del evento recibió un diploma, una medalla y 50 mil dólares que son entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen.

Entre las actividades que el novelista realizó en la ciudad destaca la charla “Mis nuevas escrituras, las nuevas escrituras”, efectuada ayer en la Sala Emma Jauch del Centro de Extensión de la UTALCA.

Autor de Obras como «Salón de belleza», «Mujeres de sal», «Flores», «El gran vidrio» y «Efecto invernadero» se encuentran entre la numerosa bibliografía generada por el novelista durante más de tres décadas, trabajo que el jurado calificó como un «proyecto literario audaz, inquietante y original» que, además, «apunta a un horizonte de nuevas posibilidades».

«Su obra se construye como un perpetuo juego en torno a las formas convencionales de narrar, de concebir el espacio literario y de acercarse a sus personajes. Este juego desemboca en la invención de un lenguaje propio, que va más allá de las fronteras tradicionales de la escritura literaria e invita a una experiencia de lectura perturbadora», fueron algunas de las consideraciones que valoró el jurado internacional que le otorgó la distinción.

Cabe recordar que en 2017 la distinción recayó en el poeta Raúl Zurita, mientras que en años anteriores lo obtuvieron José Emilio Pacheco (2001), Beatriz Sarlo (2002), Isabel Allende (2003), Antonio Cisneros (2004), Ricardo Piglia (2005), Antonio Lobo Antunes (2006), Miguel Barnet (2007), Javier Marías (2008), Jorge Volpi (2009), Diamela Eltit (2010), Sergio Ramírez (2011), Juan Villoro (2012), Pedro Lemebel (2013), Silviano Santiago (2014), Rodrigo Rey Rosa (2015) y Pablo Montoya (2016).