Las principales incidencias positivas se registraron en los sectores Silvoagropecuario; Servicios sociales, personales y comunales y comercio, Restaurantes y Hoteles.
Durante el tercer trimestre de 2018 (julio-septiembre) el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) anotó un aumento de 4,5%, respecto igual trimestre de 2017, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística.
Al respecto el director regional del INE, Héctor Becerra explicó que los principales sectores que incidieron en el alza fue “Silvoagropecuario, explicado principalmente por subsector frutícola asociado al incremento en la cosecha de frutas de exportación.”
Agregó que la segunda incidencia positiva registrada fue servicios sociales, personales y comunales, mostrando alzas en los cuatro subsectores que lo componen. Otros servicios y educación fueron los subsectores que mostraron las mayores incidencias.
“El tercer lugar de incidencia positiva lo obtuvo el comercio, restaurantes y hoteles, impulsado por el subsector comercio, específicamente atribuido a la subactividad comercio mayorista y comercio minorista, y en menor medida al comercio automotriz. Por su parte el subsector restaurantes y hoteles también mostró una variación positiva”, sostuvo Becerra.
Por el contrario, el sector que mayor incidencia negativa en la comparación con igual trimestre del año anterior, correspondió a minería, explicado por la disminución en minería metálica, específicamente por una menor producción de cobre.
Héctor Becerra señaló que al analizar la panorámica nacional “las regiones que destacan en su incremento corresponden, en primer lugar a Maule, con un aumento de un 11,1%, seguido de Los Lagos con un 8,5, y en tercer lugar, la Región de Aysén con un incremento de 6,4%”.