Alfonso Vargas conoció en terreno el impacto social y económico del cultivo, en la zona con mayor producción de Chile.
El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, visitó a los Agricultores del Tabaco con el propósito de conocer los procesos e inversión relacionada al cultivo, además de escuchar las aprensiones de los productores de las distintas regiones del país.
El encuentro se realizó en Chimbarongo, comuna donde se produce un 40% del total nacional de tabaco Virginia. Acompañado por el seremi de Agricultura de O’Higgins, Joaquín Arriagada, el subsecretario Vargas dialogó con pequeños productores de tabaco Virginia y Burley de las comunas de San Carlos, Coihueco, Linares, San Clemente, Río Claro, Santa Cruz y Placilla.
La autoridad del agro recorrió el predio de José Miguel Urzúa, presidente de la asociación de pequeños agricultores del tabaco de Chimbarongo, adonde conoció parte del proceso del cultivo que se desarrolla en 12 meses, generando más de 120 mil jornales de trabajo.Al respecto el subsecretario Vargas expresó “quiero agradecer la invitación, el tabaco es un emprendimiento que sirve para que muchos agricultores con sus familias puedan vivir y además dar trabajo a terceros”.
Además, la autoridad agregó que “en lo que a mí respecta, creo que hay que buscar todos los mecanismos para que esto se mantenga, pues ustedes han hecho muchas inversiones. Me dio gusto ver las maquinarias que ocupan, la inventiva del chileno reflejada aquí, así que me voy feliz de haber estado con ustedes. Cuenten con toda mi disposición, nosotros queremos ser un ministerio que colabore con la agricultura, no que ponga obstáculos, queremos apoyarles pues ustedes generan miles de puestos de trabajo”.
Durante el recorrido, los agricultores del tabaco reflejaron al subsecretario su labor como productores de materia prima e hicieron énfasis en sus deseos de seguir trabajando en tal cultivo, pese a la preocupación que ronda al sector, debido al proyecto de ley del tabaco que se tramita en el Congreso. Y es que ante la eventual aprobación de la ley, la ex Chiletabaco anunció que culminarán sus operaciones en Chile, lo que dejaría sin su principal fuente de ingresos a los agricultores. Los Agricultores del Tabaco agradecieron la presencia de la autoridad, elogiando el compromiso del subsecretario para que los agricultores del tabaco sean evaluados de igual manera en su relación con los servicios públicos del agro al momento de gestionar beneficios estatales.
Tabaco en Chile
El cultivo del tabaco es desarrollado por 450 productores de la Agricultura Familiar Campesina en 21 comunas del país de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio- Bio, en 1.665 hectáreas plantadas con las variedades Virginia y Burley.
La producción de tabaco nacional supera los 5 mil kilos abordando gran cantidad de mano de obra en sus faenas, de las cuales mujeres corresponden al 40% de total.
El impacto social del cultivo del tabaco en la economía rural elaborado por la Sociedad Nacional de Agricultura, sostiene que el empleo directo e indirecto, de los sectores vinculados al tabaco entre cultivo, industria y comercio supera los 17 mil puestos de trabajo.