Luego de lograr la incorporación de una serie de indicaciones señaladas en el debate del Presupuesto 2019, la Ley fue despachada con mayores recursos para regiones, para áreas de transporte, educación, rehabilitación para tratamientos de drogas, entre otras.
Una de las discrepancias centrales a lo largo del debate en el marco de la Ley de Presupuesto fue la disconformidad mayoritaria frente a los recursos asignados originalmente para regiones y en una serie de materias y de programas de diversos ministerios. Esto implicó las indicaciones y reparos de senadores y diputados de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto -presidida por el Senador Juan Pablo Letelier- ante el Ejecutivo.
Tras los diversos contrapuntos del presupuesto de la nación, para el año 2019, se realizó un trabajo específico que buscó lograr entre todos los actores, un acuerdo que contemplara soluciones concretas a las debilidades del Proyecto original, con el objeto de permitir el despacho de esta tramitación. De esta forma, casi 97 mil millones de pesos fueron reasignados para atender las demandas más urgentes que surgieron en el debate, de los cuales $10 mil millones fueron destinados a abultar la cifra original de lo contemplado para regiones, lo que se considera como uno de los grandes acuerdos de esta discusión.
Al respecto, el Senador Juan Pablo Letelier, indicó estar “muy satisfecho” por los acuerdos logrados, ya que, “logramos convencer al Gobierno de que era imposible aprobar su proyecto de presupuesto, tal como estaba y que se necesitaban resignaciones importantes para reponer una política más dinámica para las regiones, para ciencia y tecnología, para cultura y para educación superior pública”. Otro de los aspectos que destacó fueron los $1 mil millones que se obtuvieron para más trabajo fitozoosanitario destinados al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), los cuales “son de gran relevancia para quienes forman parte de nuestro mundo rural campesino de la región”.
Por otra parte, el parlamentario de la Región de O’Higgins y Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado y de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, destacó enfáticamente la inclusión de programas de políticas públicas en el área de medio ambiente y de salud, este último particularmente en materias de rehabilitación para quienes sufren adicción a drogas como la pasta base. En esta materia explicó que “son más de $2 mil millones que se inyectan, tanto al Ministerio del Interior como al Ministerio de Salud para lo que es rehabilitación, en particular para la desintoxicación, además de otros $2 mil millones para camas psiquiátricas para este fin”, una demanda respaldada de forma transversal y que ha sido relevante, en la Región de O’Higgins.
Una larga demanda que se concreta
Desde hace años, el Senador Juan Pablo Letelier, junto al equipo que conforma sus Oficinas Parlamentarias comenzaron una campaña icónica: generar una política social que permitiera entregar de forma gratuita, pañales a adultos mayores que no fuesen autovalentes y a personas en situación de discapacidad, que no contaran con los recursos para solventar el alto costo de estos insumos. Dado que dicho requerimiento no fue atendido, en el actual debate de Presupuesto 2019, el legislador reiteró esta demanda al ejecutivo, el cual finalmente tuvo el eco esperado.
“Trabajamos por años para lograr una buena acogida a esta demanda que afecta a millones de personas y sus familias. Finalmente, fue posible ingresarla como una nueva política de protección social y eso me tiene muy contento, porque sabemos que es una muy buena noticia para quienes realmente lo necesitan. En esta nueva Ley de Presupuesto se contemplan $1 mil millones para estos fines”, agregó Juan Pablo Letelier.
Respecto al resultado de la Ley, el Senador Letelier indicó que “como oposición logramos posicionar la importancia de reponer recursos para elementos fundamentales para el país. Fue un trabajo conjunto, de unión, donde como oposición logramos un resultado que fue reconocido de forma transversal. Partimos con un presupuesto que estaba ‘al debe’ en diversas materias. Creo que en ese sentido hemos logrado un buen avance y esperamos que en las próximas 2 semanas terminemos con un proyecto que reponga los programas sociales que nunca deberían haber sido debilitados, como sí lo estaban en el proyecto inicialmente entregado al Congreso”.
Es esta misma línea, parlamentarios y parlamentarias integrantes de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto coincidieron en lo relevante de este proceso, donde fue posible llegar a relevantes acuerdos, como la incorporación de recursos a la agenda feminista en materias relacionadas con educación no sexista o el incremento de $1 mil millones para programas relacionados con Violencia contra la Mujer.
El aspecto más destacado al concluir el despacho de partidas de la Ley de Presupuesto 2019 fue el aumento de montos que se alcanzaron a lo largo del proceso de discusión del proyecto original, los cuales fueron reasignados desde el Tesoro Público o dentro de los mismos ministerios; esto dado que los gastos públicos no se pueden incrementar.
Así, el Proyecto de Ley del Presupuesto 2019 seguirá su trámite legislativo en la Cámara de Diputados, donde será sometido a nuevas discusiones e indicaciones -si se estima pertinente-, para luego regresar a la Cámara del Senado donde será resuelto finalmente.