El Hospital de Lolol se encuentra en proceso de implementación, en conjunto con el Hospital de Santa Cruz, del nuevo policlínico de tratamiento de anticoagulante oral (TACO), el cual tiene la misión de realizar el rescate de pacientes de la comuna para empezar con sus controles en el mismo establecimiento, esto permitirá que los pacientes no tengan que viajar a Santa Cruz a realizarse el mismo tratamiento, gracias a una nueva tecnología implementada para la toma de muestras.
La enfermera a cargo del programa TACO, Tania Pavez, se refirió respecto de la implementación de esta nuevo sistema de toma de muestras, indicando que “anteriormente el examen era endovenoso, a los pacientes se les tomaba una muestra y tenía que esperar entre uno a dos días para recibir los resultados, dependiendo disponibilidad de laboratorio. Hoy en día se utiliza una máquina de Accu Check, la que por medio de un pinchazo de una lanceta, saca una gota de sangre y está hace el barrido en una muestra, entregando el resultado de manera casi inmediata”.
Al hablar respecto a los beneficios que entrega este nuevo sistema, la profesional destacó que “el usuario recibe un impacto muy grande en su calidad de vida ya que para ellos ya es complicado que los estén pinchando constantemente, que es básicamente para el control de los mismos medicamentos del TACO. También reciben beneficios económicos ya que no deben viajar constantemente a Santa Cruz y de tiempo puesto que antes el examen se podía demorar de tres a cuatro horas en estar listo, actualmente pasamos a una hora u hora y media”.
El usuario de poli TACO es aquel que ha presentado o ha tenido alguna enfermedad que tenga relación con el uso y consumo de anticoagulantes, por ejemplo algunas personas presentan arritmias, accidente cerebrovascular o como el caso de Daniel González, quién presentó un infarto el cual en este minuto lo está haciendo depender del programa TACO para un mejor control de su corazón.
“El nueve de julio me dio un infarto, donde me llevaron a Santa Cruz de Urgencia, allá estuve una semana en la UTI. Luego de ser dado de alta, me derivaron al poli TACO de Santa Cruz para recibir tratamiento, esto me implicaba un gran gasto puesto que debía asistir varias veces al mes, además en mi condición no podía trabajar, lo que afectaba mi salud mental. Es por eso que esto que la implementación de este beneficio acá en Lolol me ayuda mucho, hoy fue mi primer control, y la experiencia fue buenísima, que no sea una inyección lo encuentro maravilloso porque me colocaba muy nervioso. Además que el tiempo y el costo bajan bastante, yo tenía que salir antes de las siete de mi casa y ahora todo es mar rápido y todo ha mejorado, hasta mi tranquilidad”, destacó Daniel González.
Por su parte, el director del Hospital de Lolol, César Fuenzalida, destacó esta iniciativa como positiva, especialmente para los usuarios de Lolol señalando que “como hospital estamos bastante felices y orgullosos de que este tipo de estrategias vayan siendo abordadas por los hospitales de baja complejidad, lo que permite en este caso, que pacientes que utilizan anticoagulantes ya no tengan que desplazare todos los meses. El equipo de Santa Cruz ha mostrado una excelente disposición y nosotros también hemos hecho todos los esfuerzos para que esto funcione cada vez mejor”.