A fin de mes comenzará a funcionar el Policlínico de Tratamiento Anticoagulante Oral (TACO) para los usuarios de Pichilemu y sectores aledaños, significando un importante ahorro en tiempo y dinero para los pacientes, en su gran mayoría adultos mayores, que requieren tratamiento anticoagulante oral.

Con un nuevo Policlínico de Tratamiento Anticoagulante Oral (TACO) contará el Hospital de Pichilemu. Esta noticia constituye un gran beneficio para los 107 pacientes, en su mayoría adultos mayores de alto riesgo trombótico, que debían trasladarse hasta el Hospital de Santa Cruz para recibir su tratamiento.

El TACO (Tratamiento con Anticoagulantes Orales) es una terapia fundamental en el manejo de pacientes en riesgo de sufrir trombosis o embolias. Estos incluyen principalmente pacientes con Fibrilación Auricular, Accidente Cerebro Vascular cardioembólico; Infarto Agudo de Miocardio, Cardiopatía Dilatada, Trombosis Venosa Profunda, Tromboembolismo, entre otras.

Los pacientes con riesgo trombótico, pertenecientes al sector de Pichilemu y sus alrededores, quienes debían trasladarse hasta Santa Cruz para determinar su rango terapéutico, y posterior medicación, a través de examen de sangre. Ahora, se reemplazará por el sistema de determinación de toma de muestra y monitorización a distancia mediante el programa Taonet y equipamiento POC Coaguchek, dispuestos por el Hospital Santa Cruz.

Esta innovadora y visionaria iniciativa surgió de parte del equipo de laboratorio clínico, Policlínico de TACO y Dirección del Hospital de Pichilemu y Santa Cruz. La puesta en marcha del piloto, significó planificar la compra de insumos, equipamiento y fármacos por licitación pública por parte del Hospital Santa Cruz que incluyera a estos establecimientos.

Cabe mencionar que esta nueva tecnología permite trasladar la toma de muestra capilar (similar a un hemoglucotest) hasta Pichilemu y ser monitoreada en tiempo real en forma remota (a distancia) por el médico encargado del programa TACO en el Hospital de Santa Cruz quien a través del programa TAONET recibe los resultados del paciente y dosifica el medicamento, información que llega en línea a la enfermera que coordina la atención en el Hospital de Pichilemu. Posteriormente, se emite una receta electrónica en el propio Hospital de Pichilemu para que el usuario solicite despacho de medicamentos en la farmacia de su establecimiento.

Sobre ello, Claudia Zúñiga, químico farmacéutico del Hospital de Santa Cruz, explicó que “el monitoreo a distancia del Poli taco es un avance significativo en materia de acceso y oportunidad de la atención. Antes significaba ocupar todo un día para acceder a esta prestación de salud y ahora podrán obtener los resultados del examen de forma mucho más rápida y económica para su bolsillo, por lo que implica muchas veces el costo del traslado. Sabemos que la dispersión geográfica en nuestra región dificulta el traslado de los pacientes, por tanto es un beneficio real para ellos y llegar con estos avances a los usuarios es ratificar el compromiso en salud pública, significa que se está haciendo el trabajo y se está haciendo bien”.

Por último, la profesional agregó que “agradecemos las gestiones de Francisco Roa, director del Hospital de Pichilemu, porque se logró el recurso humano necesario para esta puesta en marcha, el cual tendrá la misión de capacitarse y realizar pasantía en el Hospital de Santa Cruz, dado que en este tipo de pacientes es fundamental el apoyo de enfermería, debido a que los medicamentos son de estrecho margen terapéutico y requirieren educación permanente por las muchas interacciones que pueden condicionar la respuesta terapéutica, como la alimentación, la mala absorción y las interacciones con otros medicamentos. De allí la importancia de una educación constante por parte de la enfermera para el paciente y sus cuidadores”.