Educación y endeudamiento de fin de año

14398

Escribe Hernán Soler, Director Ejecutivo Sellopro.cl

Durante las últimas semanas pasamos por festividades que seguramente hicieron temblar la billetera de varios y en pocos meses más vienen otras, como Navidad y Año Nuevo. La posibilidad de llegar con déficit económico a final de este 2018 y comenzar mal el próximo es alta. Por eso el orden es primordial.

Todo apunta a una época de austeridad en nuestro país, donde el mismo proyecto de Ley de Presupuesto 2019 presentado por el Gobierno y que se está analizando en el Congreso aumentaría el gasto fiscal sólo en un 3,2%, el más bajo desde 2011, para disminuir el déficit y controlar las deudas del Estado.

Asimismo, los chilenos deberíamos comenzar a ser más precavidos y ajustar nuestros bolsillos a la situación económica del país.

Esto pasa por la educación financiera. ¿En qué puedo gastar? ¿Cuánto puedo gastar? y ¿En qué periodo es mejor realizar gastos?, son algunas preguntas que deberíamos realizarnos antes de desembolsar dinero.

Ahora, cuando la deuda ya existe, entonces, lo mejor es optar, por ejemplo, por una repactación única para así alivianar la carga y tratar siempre de tener excedentes en caso de imprevistos. Lo importante es entender que, al final, la única vía para evitar problemas económicos es tener claridad de lo usamos y ser ordenados con los gastos.

Y aunque en el país hay aproximadamente 6,5 millones de chilenos que pueden calificarse como pagadores responsables, no siempre se valora la buena reputación financiera por sobre el nivel de deuda de las personas.

Sin embargo, lo importante es que quienes se han ganado la confiabilidad comercial no caigan en gastos innecesarios o se embarquen en proyectos que estén fuera de su capacidad de pago, y así mantener su buen historial que les permita optar a nuevos compromisos financieros en el futuro.