Las Claves de la Economía Circular

1137

Escribe Cristian Reyes, socio fundador de Cima Business Factory.

Estamos viviendo en una era en donde todo está cambiando drásticamente, por fin nos damos cuenta que los recursos son agotables y en ese aspecto se necesita hacer algo urgente.

Hasta hace unos años vivíamos en una Economía Lineal, en donde el proceso era tomar recursos naturales, transformarlos, utilizaros y desecharlos, sin embargo, esto está afectando drásticamente el planeta y nuestro propio vivir, por lo que se han considerado nuevas formas de hacer las cosas, desde donde nace la Economía Circular.

Si bien su fundamento principal se basa en un sistema de aprovechamiento de recursos donde algunos de sus objetivos principales son reducir, reutilizar y reciclar elementos, -enmarcándose en las denominadas “3 R” más conocidas y que nos enseñan desde niños, existen muchas otras formas de aprovechar los recursos. De hecho, actualmente la Economía Circular se basa en las “10 R”, donde a las tres anteriores se le suman repensar, reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, rechazar y recuperar.

Un ejemplo claro lo podemos ver en el nuevo modelo de negocios de Adidas, quizás han escuchado que por llevar un par de zapatillas usadas esta empresa regala 30% de descuento en un nuevo par, pero algo hay detrás de ello, y es algo positivo! Las zapatillas antiguas son llevadas a un procesamiento de materiales de donde se obtienen materiales de similar calidad (Reciclaje) con el fin de Remanufacturar el producto con el único fin de que estas nuevas zapatillas cumplan la misma función de las que fueron recicladas.

Vivimos en una era llena de creatividad, hay que aprovechar estas instancias, crear y repensar los modelos actuales, poner foco en los nuevos desafíos que se  nos presentan, ya que son éstos los que nos llevarán a vivir en un planeta que sea habitable por millones de años más.