El ámbito de los medios de comunicación está conmocionado al sur de Mendoza. Al profundo dolor por la partida del locutor Jorge Quintana, el pasado domingo, se suma ahora el fallecimiento de Raúl Osvaldo Porras, conocido bajo el nombre artístico de “Marcelo Darío”. Murió a los 75 años esta madrugada.

Nacido en el distrito de Real del Padre, comenzó su labor en Buenos Aires, donde vivió 20 años, para luego regresar al sur mendocino y dedicar su vida a su pasión: La televisión; siendo precursor de todo un record para la TV local: 66 horas de aire conducidas por “Tito” López, otro pionero de los medios sanrafaelinos.

Sin dudas, Marcelo Darío fue un hacedor de exitosos proyectos que supo plasmar en la pantalla chica. Integró – poco después de su creación – el staff de Canal 6, convocado por los hermanos Roberto y Andrés Espasandín.

“Dar de sí, antes de pensar en sí”, aparece sellado en una de las estatuillas que decoran la estantería de premios de su oficina, y lo que ilustra la personalidad de Marcelo Darío. Desde su lugar intentó siempre llevar en sus producciones el nombre de San Rafael a lo más alto.

Marcelo Darío fue un innovador, fue siempre “un poco más adelante que el resto”, coinciden quienes trabajaron con él. En ese sentido aplicó su creatividad en iniciativas que – para siempre – llevarán su sello. Creó Publicine producciones (hoy Pluss Agencia), dando lugar – desde ese espacio – a reconocidas campañas publicitarias de empresas que en él confiaron la difusión de sus productos, como así también emisiones televisivas con un enfoque en el deporte, la cultura e incluso la política.

Uno de sus grandes productos fue “Deporte Visión”, programa televisivo conducido por Daniel Lorenzo y que lleva más de dos décadas en el aire local. Asimismo, en los 90, apostó por un programa de entretenimientos en vivo, inédito para la tv sanrafaelina: “Juguemos por la tele”, para el que convocó a Gisela Barreto, por ese entonces reconocida modelo a nivel nacional.

En el nuevo siglo, siempre con esa necesaria “locura” que deben tener los creativos televisivos, propulsó – mediante campañas publicitarias y productos para la TV – el desarrollo regional del sur mendocino. Así le dio aire a “Dinámica Regional”, un programa en el que exhibió las bondades de San Rafael, General Alvear y Malargüe y pregonó, entre otras necesidades, por la creación del túnel de baja altura Paso Las Leñas.

De esa experiencia, creó también junto al equipo chileno de Diario El Pulso.cl y Sextavisión de VTR Canal 7 de Rancagua en Chile, la extensión de aquel programa, denominado simplemente “Dinámica Regional Chile”, con la idea de mostrar de manera recíproca las ventajas y bondades de ambos territorios vecinos y el impacto que provocaría en ellos la concreción del Corredor Bioceánico Las Leñas.

Su exitosa incursión en la televisión le valió a Marcelo Darío varios premios, entre ellos dos “Martín Fierro”, cinco “Santa Clara de Asís”, reconocimientos del Rotary como también la distinción otorgada por Diario San Rafael a personalidades destacadas de ese departamento mendocino.

Junto a ello en 2016 se le entregó la “Distinción Sanmartiniana” que reconoce el mérito artístico, cultural, profesional, educativo, social y solidario que realizan mendocinos para la comunidad en la que viven y que es entregada en el aniversario del fallecimiento del general argentino José de San Martín.

Como equipo de Diario El Pulso.cl, nos adherimos al dolor y manifestamos nuestro más sincero sentimiento de cariño, admiración y solidaridad en estos momentos a su familia y muy especialmente a su viuda Lilian Andújar. Querido Marcelo Darío, tus colegas de este otro lado de la cordillera continuaremos tu ejemplo y tu lucha. Estimado amigo prepara ahora sí, el gran set de la TV celestial.